81 Glaucoma - Tips, consejos y experiencias durante la indentación el ángulo se ensancha, pero el iris se mantiene adherido a la pared exterior del ángulo3, se debe interpretar como un cierre sinequiado. Un cristalino grande y anteriorizado, provoca que el iris se mueva poco en la indentación4 indicando un componente facomórfico en el cierre angular. Además de diferenciar la apertura del ángulo y el cierre sinequiado del aposicional, la gonioscopía nos permite identificar todas las características del ángulo, para el correcto diagnóstico del glaucoma, hay una frase que dice “todos los glaucomas se llaman Glaucoma, pero es la Gonioscopía la que le da el apellido”, ya que la manera real, de identificar la causa y mecanismo del glaucoma, depende de la gonioscopía. OBSERVACIÓN Un ángulo abierto podemos identificar signos de aposición iridotrabecular o cierre angular primario en estadíos iniciales:̵̵ Impactación de Pigmento iridiano: son manchas aisladas del color del iris, en zonas del ángulo, y son signos claros, de que el iris ha estado en contacto con el sistema de drenaje. Fig. 12.̵̵ Sinequias Periféricas Anteriores (SPA): son áreas aisladas de adherencia del iris al trabeculado, que no abre con indentación, indicando un contacto crónico del iris al trabeculado. Fig. 13a y 13 b. En ambas situaciones, estos hallazgos, obliga a Figura 12. Manchas del color del iris en trabeculado, que indican aposición sostenida del iris, con el sistema de drenaje. Figura 13a. Sinequia periférica amplia, observándose malla trabecular libre (línea roja) y borde de iris adherido (línea azul). Figura 13B. Sinequia periférica por encima de la malla trabecular, en zona pigmentada por aposición crónica de iris. (línea azul).
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1