GLAUCOMA

78 Gonioscopía Pero debemos tener en cuenta que, en un paciente con antecedente de Trauma ocular, este seno camerular puede estar profundizado, con visualización muy amplia de tejido uveal, lo que se llama retroceso traumático del ángulo, y es de gran importancia en el desarrollo posterior de un tipo de glaucoma secundario. Fig. 5. CLASIFICACIÓN Según podamos ver parte o todas las estructuras normales, se debe observar el grado de apertura del ángulo de la cámara anterior, que se puede clasificar según la práctica del oftalmólogo, utilizando la clasificación de Schaffer9 (Fig. 6.) que utiliza la apertura del ángulo y la visualización o no, de las estructuras normales, para clasificar el sistema de drenaje. Estas clasificaciones se pueden complementar con la clasificación de Spaeth, que otorga mayores datos descriptivos, sobre los hallazgos del ángulo10. Fig. 7. Figura 4C. Ángulo cerrado, donde no se ve la zona de unión entre la línea de contorno anterior (color rojo), con la de contorno posterior (color azul), y no se continúa con el contorno del iris (color amarillo). Figura 5. Profundización del ángulo de la cámara anterior, donde se observa el trabeculado con pigmento (línea azul), el espolón escleral (línea roja), la banda del cuerpo ciliar (línea verde) y la profundización con irregularidad de la raíz del iris (línea amarilla).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1