76 Gonioscopía Dr. José Baya Terceros Dr. Manuel José Justiniano El examen de la gonioscopía es probablemente, el menos realizado por los oftalmólogos generales, pese a que es uno de los más importantes para hacer un correcto y adecuado diagnóstico, control y elección del tratamiento en Glaucoma1. La Gonioscopía es la única manera real de poder observar en vivo, al ángulo de la cámara anterior, donde se encuentra todo el sistema de drenaje de la vía trabecular (la más importante), y realizarla regularmente en nuestra consulta, nos va a permitir diferenciar y diagnosticar correctamente los Glaucomas de ángulo abierto, de los glaucomas por cierre angular. También conocer la característica anatómica para saber si es una malformación congénita, o si es una complicación secundaria (trauma, cirugía), identificar presencias anormales en el ángulo (neovasos, aceite de silicona, etc.), o pigmentación anormal del sistema de drenaje (Pseudoexfoliación capsular, glaucoma pigmentario, etc.)2-3-4. La técnica correcta de la gonioscopía se debe practicar continuamente, ya que la única manera de dominarla, es realizándola. Muchas de las características de los diferentes glaucomas, que vamos a encontrar con éste estudio, es gracias a la práctica que obtenemos observando muchos ángulos “normales”, por lo que, querer hacer la gonioscopía, solo en pacientes sospechosos, de tener algún hallazgo importante, no es la manera correcta de aprenderla2. Fig. 1. Inicialmente, el paciente, se lo coloca gotas de anestesia, y debe estar cómodo con la cabeza bien colocada en el apoyador de la frente y la mentonera, sin estar haciendo esfuerzo o estirándose para alcanzar ésta posición. El médico también debe estar cómodo, alcanzando bien la posición de los binoculares de la lámpara de hendidura, y con un buen ángulo y posición de los brazos, para que no se apoye sobre el ojo del paciente, o se canse de mantener el brazo elevado. La sala debe estar con baja iluminación para evitar que el exceso de luz ambiental, cierre la pupila, y provoque una aparente apertura del ángulo5-6. Fig. 2. Figura 1. Gonioscopía normal en ángulo abierto. Figura 2. Técnica de gonioscopía.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1