GLAUCOMA

72 Examen Físico Oftalmológico También podemos encontrar marcar de tratamientos con láser, ya sean iridotomías o iridoplastías, y eso nos guía a identificar signos de cierre angular previo, historia de clínica de bloqueos, o si simplemente, son pacientes, que fueron manejados por un médico inexperto, que considera que la iridotomía periférica, sirve para tratar todos los glaucomas. Fig. 25. Áreas de atrofia en el iris, pueden estar también en el reborde pupilar, relacionada principalmente al síndrome de pseudoexfoliación (fig. 26), o en la parte media del iris, relacionado al síndrome de dispersión pigmentaria (fig. 27). Corectopía o policoria (pupila desplazada o presencia de múltiples orificios en el iris), pueden deberse a enfermedades congénitas, que normalmente se acompañan de glaucoma como el Axenfeld Rieger, o a Síndromes del segmento anterior, como la atrofia esencial de iris, todos estos, causantes de glaucomas secundarios muy agresivos y de difícil manejo21. Fig. 28. La configuración del iris nos puede dar datos muy valiosos en el control y diagnóstico del Glaucoma. Es muy llamativo cuando encontramos un iris Bombé, con una cámara muy estrecha y el iris completamente en contacto con la cara interna de la córnea. Estos casos de cierre angular, deben ser estudiados rápidamente, para identificar la causa del bloqueo en la pupila, que provoca, que el humor acuoso se acumule detrás del iris y lo empuje en toda la periferia, y definir el tratamiento láser o quirúrgico rápidamente, antes de que se formen sinequias iridocorneales, o progrese a un daño avanzado en el nervio óptico. Fig. 29. Figura 25. Marcas de iridotomía laser. Figura 26. Atrofia de borde pupilar en paciente con pseudoexfoliación capsular (gentileza Dr. Juan Sampaolesi). Figura 28. Corectopía en paciente con Axenfeld Rieger. Figura 27. Atrofia del estroma medio del iris, en paciente con Síndrome de Dispersión pigmentaria.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1