71 Glaucoma - Tips, consejos y experiencias que debe ser drenado de urgencia, para evitar un daño masivo en el nervio óptico, y la impregnación hemática del estroma corneal. Fig. 21. Iris y Pupila. En el borde pupilar podemos encontrar depósitos de material de Pseudoexfoliación, lo que nos indica el riesgo de un tipo de Glaucoma muy agresivo, bilateral y asimétrico en estos pacientes19. Fig. 22. También en el borde pupilar, en el estroma y la raíz del iris, podemos encontrar neovasos, o rubeosis, que se deben a enfermedad vascular de la retina (normalmente retinopatía diabética mal controlada y oclusión de vena central de la retina, sin tratamiento, como las causas más comunes). Este es un signo claro de Glaucoma neovascular, uno de los glaucomas secundarios más agresivos y de difícil manejo20. Fig. 23. La deformación o tracción del borde pupilar, puede deberse a traumas, cirugías, o procesos inflamatorios con formación de sinequias. También se puede encontrar pupilas casi paralíticas, con áreas de atrofia alrededor del esfínter pupilar. Identificar estas áreas de atrofia del iris, puede guiarnos a encontrar casos de diferentes tipos de Glaucoma, ya que la atrofia del estroma y esfínter pupilar, puede ser resultado de cuadros de bloqueo angular sostenidos, que provocan daño isquémico en estos tejidos, con su posterior atrofia. Fig. 24. Figura 21. Hifema en paciente con glaucoma neovascular. Figura 22. Pasudoexfoliación capsular. Depósito de material grisáceo fibrilar en el borde pupilar. Figura 23. Glaucoma neovascular con rubeosis en pupila y cara anterior del iris. Figura 24. Áreas de atrofia del iris, con deformación de la pupila, en paciente con antecedente de cierre angular agudo, se pueden ver las marcas de laser realizadas para tratar de controlar la crisis de hipertensión.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1