GLAUCOMA

70 Examen Físico Oftalmológico La profundidad de la cámara anterior puede estar reducida por la presencia de una catarata, o un cristalino voluminoso, y en ese caso, sabemos que el riesgo de cierre angular es muy alto (Fig. 17). O a veces puede observarse, simplemente una cámara estrecha, sin presencia de una catarata avanzada, lo que indica, una predisposición genética y anatómica al cierre angular. Fig. 18. La cámara puede presentar una profundidad asimétrica, con un lado más profundo que el otro, este dato nos obliga a pensar en una subluxación del cristalino, debido a un trauma, o a una enfermedad como el síndrome de Marfán (evaluar las características físicas del paciente), o la evolución de otro problema ocular (pseudoexfoliación capsular y la progresiva debilidad de la zónula)18. Fig. 19. En la cámara anterior también podemos identificar la presencia del signo de Tyndall, que nos indica la presencia de un cuadro inflamatorio intraocular, aunque sea subclínico, y debemos identificar la causa, que puede ser una uveítis anterior o posterior, también puede ser por un bloqueo angular, con reacción inflamatoria presente. Fig. 20. La presencia de Sangre o Hifema, nos indica un lugar de sangrado, esto puede deberse a un trauma ocular con lesión en el ángulo, la raíz del iris o el borde pupilar. También puede deberse a la presencia de neovasos en cámara anterior o a sangrados que vienen de la cámara vítrea. Esta sangre puede obstruir el sistema de drenaje, y si es muy grande, provocar un aumento muy agresivo de la presión intraocular, Figura 17. Catarata intumescente con cámara anterior estrecha. Figura 18. Cámara estrecha en presencia de cristalino transparente. Figura 19. Cámara anterior asimétrica por subluxación de cristalino con cataratas y pseudoexfoliación capsular. Figura 20. Tyndall en cámara anterior.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1