GLAUCOMA

69 Glaucoma - Tips, consejos y experiencias Las escleritis pueden ser focos localizados de dolor y ojo rojo, que pueden hacer pensar, por el motivo de consulta en un glaucoma por cierre angular, sin embargo, en estos pacientes, tanto el enrojecimiento, como el dolor, es localizado, en un lugar exacto, a diferencia del glaucoma agudo, que es generalizado. Además, algunos cuadros de escleritis o epiescleritis, pueden ir acompañados de aumento de la presión intraocular, con riesgo de evolucionar a glaucoma, o de mayor deterioro, en pacientes ya diagnosticados16. Fig. 14. Es posible también identificar señales de cirugías anteriores en estos tejidos, como una Trabeculectomía que no esté permeable, o un túnel escleral por una cirugía extracapsular de catarata. Fig. 15. Cámara Anterior. Es importante evaluar la profundidad del ángulo y de la cámara. La profundidad del ángulo podemos evaluarla, de manera rápida, por medio de la maniobra de Van Herik, que consiste en proyectar un haz de luz lateral y evaluar el grosor de la cámara, en relación al grosor corneal. Si bien, no es un estudio preciso, si puede ayudar a una evaluación rápida, para screenning o descarte de pacientes con riesgo a un glaucoma por cierre angular17. Fig. 16. Figura 14. Escleritis. Figura 163. Clasificación de Van Herick. Figura 15. Flap de trabeculectomía previa, visible a través de la conjuntiva. 4 Muy poco probable cierre angular 3 Poco probable cierre angular 2 Posible cierre angular (20°) 1 Probable cierre angular (10°) 0 Angulo cerrado B/A relación del grosor del rayo de la cornea (a) a la profundidad de la cámara (b) B/A: 0 <1/4 1/4 1/2 1 Grado: Un rayo de hendidura delgado es proyectado en la córnea periférica, cerca del limbo, observando en un ángulo de 60° = rayo de hendidura de la córnea = cámara anterior = rayo de hendidura del iris a b s a b s Rayo de hendidura a b s

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1