68 Examen Físico Oftalmológico - Cicatrices corneales: Nos van a dar idea de anteriores traumas o heridas, de la misma manera que la presencia de cicatrices en los parpados. Fig. 10. - Depósitos de pigmento: Es posible identificar depósitos de pigmento en la cara interna de la córnea, llamado Huso de Kruckemberg, que se da en el Síndrome de dispersión pigmentario, especialmente en pacientes miopes, y que se confirma, con una gonioscopía, para observar el pigmento del iris, que se deposita en la malla trabecular. Es importante, ya que el glaucoma pigmentario es la complicación de éste síndrome, necesitando casi siempre, una solución quirúrgica o láser13. Fig. 11. La pseudoexfoliación capsular, también puede detectarse por depósitos de pigmentos oscuros en los bordes periféricos de la córnea, por encima de la línea de Schwalbe. Pocas veces son visibles a simple vista (casos muy avanzados), pero si se pueden observar fácilmente en la gonioscopía14. Este signo precoz y patognomónico de esta condición se llama línea de Sampaolesi. Fig. 12. Conjuntiva y Esclera. Las conjuntivitis son un motivo de consulta muy común en la práctica cotidiana, y por lo tanto es la forma en la que muchos pacientes llegan por primera vez al oftalmólogo, eso nos obliga a aprovechar esta única opción en identificar pacientes aparentemente sanos, con factores de riesgo a desarrollar el glaucoma. Conocer antecedentes familiares y evaluar la cámara anterior y en lo posible la cabeza del nervio óptico con una lupa de 90 dioptrías, nos permite identificar pacientes en riesgo, sin tomar la presión intraocular (por la contaminación de los equipos), como para conversar un poco más con el paciente, sobre la importancia de asistir al control, para una evaluación más completa, especialmente, completando la toma de presión intraocular15. Fig. 13. Figura 10. Cicatriz corneal por herida cortante. Figura 11. Huso de Kruckemberg. Figura 12. Figura 13. Conjuntivitis.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1