GLAUCOMA

67 Glaucoma - Tips, consejos y experiencias Cornea. El análisis de la córnea es muy importante y conocer el estado del tejido corneal y su grosor, son vitales, en el correcto manejo del glaucoma. Como sabemos el grosor corneal que se conoce con la paquimetría, es tan importante, que actualmente, el tener un grosor corneal menor de 500 micras, es considerado un factor de riesgo al desarrollo y progresión del glaucoma, no solo por la subestimación y error que puede provocar al medir la presión intraocular, sino porque la córnea, se continua con la esclera, que da posteriormente paso a la lámina cribosa, que sostiene las fibras del nervio óptico en el polo posterior del ojo. Una medición de una córnea delgada, nos obliga a pensar en un tejido más débil, y predispuesto a deformarse, antes los cambios de presión y picos que pueda sufrir el paciente a lo largo de su vida, y esta debilidad corneal, se traduce también, en debilidad de la lámina cribosa que, al deformarse más fácilmente por las fluctuaciones de la presión intraocular, predisponiendo a un daño en las fibras del nervio óptico por glaucoma10-11. Una paquimetría, debe ser obligatoria en todo paciente sospechoso o ya diagnosticado con Glaucoma, ya que estaríamos ignorando dos factores de riesgo, al no conocer si realmente la presión intraocular que tomamos no está alterada por el grosor central corneal, y además conocer el grado de resistencia de los tejidos a los cambios de esta presión. Además, el estudio biomiscroscópico de la córnea nos permite identificar otros signos importantes, en nuestra evaluación de pacientes con Glaucoma: - Transparencia corneal: Una córnea opaca, especialmente con un edema epitelial, posibles pliegues endoteliales por el edema, en un ojo doloroso, nos obliga a pensar en un glaucoma por cierre angular, y en estos casos es muy importante, tener cuidado al evaluar la presión intraocular, ya que el edema corneal, va a producir efectos que, pueden hacernos valorar mal los datos; En primer lugar la córnea edematizada, va a presentar un grosor corneal mayor, y podemos considerar que la presión no esta alta, si usamos tablas para reducir la medida de tonometría obtenida, en base a este aumento del espesor central, sin embargo es importante diferenciar, cuando la paquimetría da datos altos, por una cornea edematizada o por una córnea gruesa estructuralmente, ya que en el edema, este tejido es más blando, por estar lleno de agua entre las fibras del estroma, y más bien, nos va a inducir a una subestimación de la presión corneal real12. Fig. 9. En pacientes con corneas de mala transparencia, es importante descartar la presencia de pseudoexfoliación, ya que además de ser la causa más común de glaucomas secundarios, provoca, no solo daño en el trabeculado, sino que, también produce una endoteliopatía similar a la de Fuchs. Figura 8. Rosácea ocular, obsérvese el compromiso en la piel de las mejillas y la nariz. Figura 9. Edema corneal difuso en paciente con cierre angular agudo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1