GLAUCOMA

66 Examen Físico Oftalmológico Este dato es además importante, al momento de decidir un tratamiento, ya que normalmente en nuestro país se recomienda iniciar terapia con un análogo de prostaglandinas. Esta familia de medicamentos tiene, entre sus efectos colaterales (ver más adelante capítulo de tratamiento médico), el aumentar el crecimiento, desorden y grosor de las pestañas, cambios en la pigmentación de la piel de los párpados y retracción de la piel, por atrofia de la grasa subcutánea, por lo que el tratamiento de primera línea en glaucoma, puede resultar en algo que afecte a las características físicas del paciente, especialmente en tratamiento unilateral6. Fig. 5. También debemos considerar, que pacientes con estas molestias, y con glaucoma avanzado, van a tener aún más problema para tolerar la medicación, por el problema de superficie ya presente que tiene, por la erosión que causan las pestañas, además, si no resolvemos esto primero, en caso de precisar una cirugía filtrante, puede ser la causa para una lesión en la ampolla de filtración, que puede, complicarse con hipotonía y endoftalmitis7. Fig. 6. - Blefaritis y mala oclusión palpebral: Estos problemas se relación a cualquier enfermedad de superficie ocular. Es muy común que el paciente con mala oclusión palpebral, refiera dolor ocular al despertar, y eso puede ser mal diagnosticado como glaucoma (solo por el síntoma del dolor), algo que, aunque suene a burla, pasa, muy comúnmente. La blefaritis en cambio, puede empeorar aún más, al contacto con la medicación antiglaucomatosa, especialmente, si son medicamentos con conservantes, y también ser, un foco crónico de infecciones a repetición, que, en un paciente, operado de glaucoma, con cirugía convencional, puede ser un riesgo a endoftalmitis8. Fig. 7. - Superficie Ocular: Muchas veces el motivo de consulta, por el que descubrimos a un paciente nuevo con Glaucoma, son síntomas de enfermedad de superficie ocular y ojo seco. Es importante detectar señales de estos problemas, ya que puede guiarnos a enfermedades crónicas como rosácea o síndrome de Sjogren, lo que nos significará un problema extra, al momento de decidir usar medicación en el paciente, que seguramente, tendrá dificultad para tolerar medicación, y en caso de ser necesaria, pasar directamente a presentaciones sin conservantes, u opciones laser9. Fig. 8. Figura 5. Cambios por uso de análogos de prostaglandinas. Figura 6. Triquiasis en paciente con cirugía filtrante. Figura 7. Blefaritis escamosa.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1