GLAUCOMA

65 Glaucoma - Tips, consejos y experiencias con marcado sobrepeso, que deben hacer fuerza para poder apoyar la barbilla en la mentonera de la lámpara de hendidura, que puede provocar medidas alteradas, también personas con arcos superciliares muy prominentes, que dificultan que el tonómetro llegue adecuadamente a aplanar la córnea. Fig. 2. Lo mismo en pacientes con hendiduras palpebrales pequeñas o muy nerviosos, que nos obligan a veces a hacer fuerza para poder abrir el ojo, y si esa fuerza se hace apoyándose sobre el globo ocular, podemos estar creando un pico de presión que nos va a llevar por un diagnóstico y control erróneo. BIOMICROSCOPÍA Es el examen anatómico que realizamos en los anexos y el segmento anterior del ojo, por medio de la lámpara de hendidura. El estudio debe tratar de realizarse en un orden, de afuera hacia adentro, observando todas las estructuras y sus características que podemos detectar. Piel y Faneras. El estudio debe empezar por los parpados, pestañas y glándulas que se encargan de proteger el ojo. Si bien, sus alteraciones no parecen tener una relación directa con el glaucoma, si pueden darnos información clara, para hacer un buen diagnóstico, o elegir un mejor tratamiento. - Cicatrices: Nos permite saber que ha habido un trauma, e interrogar al paciente sobre las características del accidente, grado de compromiso del ojo, y posibles complicaciones intraoculares. También el tiempo de evolución en relación al motivo de consulta, es importante, ya que no es lo mismo encontrar un trauma ocular de hace 20 años en un paciente con una catarata senil, que un trauma de 5 meses, en un paciente con una catarata intumescente, obviamente, en el segundo caso, el trauma tiene una relación causal de la complicación, y, por lo tanto, debemos planificar la cirugía, como una catarata traumática, con todo el riesgo aumentado y pronostico más reservado4. Fig. 3. - Triquiasis: Un problema bastante común en pacientes añosos, e incluso en muchos jóvenes, es la presencia de pestañas supernumerarias, que crecen hacia adentro. Es un común motivo de consulta, que a veces, nos hace olvidarnos que, detrás de esa molestia, hay un ojo que ha estado recibiendo colirios de forma crónica, muchas veces corticoides, y podemos estar pasando por alto un glaucoma primario o secundario5. Figura 4. Figura 2. Arcos superciliares prominentes. Figura 3. Cicatriz palpebral antigua. Figura 4. Triquiasis de párpado superior con compromiso a córnea. Al observar la cicatriz, debemos sospechar en algún grado de compromiso ocular, que se confirma con la diferencia del tamaño de las pupilas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1