GLAUCOMA

64 examen físico Oftalmológico Dr. Manuel José Justiniano La consulta oftalmológica básica, consta de 4 evaluaciones, medición de la agudeza visual y refracción, biomicroscopía de cámara anterior y anexos, con la gonioscopía incluida, tonometría y la oftalmoscopía de la cabeza del nervio óptico y el polo posterior del ojo1. AGUDEZA VISUAL Y REFRACCIÓN Ya se explicó que, la importancia de este dato en la consulta de Glaucoma, puede no ser muy determinante, ya que normalmente el paciente de glaucoma crónico, mantiene buena agudeza visual, hasta estadíos terminales de la enfermedad, por lo que una buena agudeza visual, no descarta la posibilidad de glaucoma, y eso a veces es una dificultad para hacer entender al paciente y a la familia, que él tiene una enfermedad avanzada de la vista, que necesita tratamiento de por vida o cirugía, pese a que el ve bien y no siente nada anormal2. La medición de la agudeza visual y refracción nos va a permitir sospechar la existencia de otras patologías asociadas a diferentes tipos de glaucoma, como Cataratas y glaucoma por cierre angular o pseudoexfoliación capsular, miopía y glaucoma por dispersión pigmentaria, hipermetropía y presencia glaucoma de ángulo cerrado en cualquiera de sus etapas (ángulo ocluible, cierre angular primario o glaucoma por cierre angular). TONOMETRÍA La medición de la presión intraocular, es un punto importantísimo de cualquier consulta oftalmológica, especialmente si hablamos de un paciente con sospecha o diagnóstico de Glaucoma3. El método gold standard es la medición con tonómetro de Goldmann en la lámpara de hendidura. Fig. 7. Ya se explicó las variaciones que podemos encontrar dentro de los valores normales de presión intraocular (consideramos normales valores entre 8 y 21 mmHg). Es además importante tener en cuenta factores que pueden alterar la toma, como la comodidad del paciente, especialmente personas Figura 1. Tonómetro de Goldmann.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1