GLAUCOMA

58 examen clínico Dr. Manuel José Justiniano INTERROGATORIO El interrogatorio inicial lo hace el personal de recepción y asistentes que reciben al paciente, y hacen el llenado de ficha. Es importante entrenar a nuestro equipo, en recibir al paciente de forma atenta y amable, tratando de ganar aún más la confianza del paciente que ya eligió asistir a nuestro consultorio, esto es especialmente importante, cuando el paciente viene referido por otro oftalmólogo, en búsqueda de un servicio de Subespecialidad, ya que el paciente, puede sentirse más nervioso al dejar a su oftalmólogo conocido, para ir a conocer un nuevo médico, ya que su problema, aparentemente es un poco más serio de lo que él pensaba, o necesita un manejo de subespecialista. Vamos a tener pacientes amables y colaborativos, y otros tensos y de mala actitud, y hay que saber lidiar con todos ellos, sin entrar en una disputa de tonos de voz, o malas actitudes. A veces es importante repetir varias veces preguntas como antecedentes familiares de enfermedad, antecedentes personales de accidentes o de uso de medicamentos, el paciente puede verse predispuesto a no tomarlos como importantes, y es nuestra tarea explicarle que, el Glaucoma es parte de la medicina interna, y su manejo y fisiopatología, se relaciona a todo el estado del paciente, y cualquier medicamento o antecedente, puede ser importante en su mejor control y diagnóstico1-2-3. SÍNTOMAS Como sabemos, el glaucoma es generalmente asintomático, por lo que el diagnostico de primera instancia, suele ser por cualquier consulta general, como cambio de lentes o conjuntivitis leves, y nuestra evaluación y ojo clínico nos lleva a pensar en Glaucoma4. Es por eso importante saber hacer un correcto diagnóstico diferencial de los síntomas que pueden hacer pensar en algún tipo de glaucoma más agresivo. a) Dolor. El dolor de cabeza, automáticamente a las personas, las hace temer en una enfermedad ocular, incluso aunque el dolor no sea periocular (por ejemplo, dolor tensional en la región occipital)5. Cuando un paciente refiere dolor de cabeza o dolor ocular, un dato muy importante es saber el momento en que éste se inicia y la hora en que es más marcado, ya que un paciente que despierta bien por la mañana, que el malestar se va acentuando al pasar el día, especialmente trabajando y usando computadora, para llegar con mucho malestar y dificultad visual al final de la tarde, nos guía básicamente a pensar primero en un problema de esfuerzo visual por falta de lentes, o medida incorrecta6-7. Un paciente que despierta con dolor de cabeza, que además refiere congestión nasal o antecedente de problema respiratorio, y que el dolor se mantiene a lo largo del día, aumentando ante movimientos bruscos, nos obliga a sospechar primero un cuadro de sinusitis, y debemos descartarlo por medio de

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1