53 Glaucoma - Tips, consejos y experiencias Cuando hay un desequilibrio entre el drenaje del humor acuoso y su producción, se produce la hipertensión ocular, que es el factor de riesgo principal, para desarrollar glaucoma, en todos sus tipos8. PRESIÓN NORMAL La presión intraocular normal es entre 8 a 21 mmhg, aunque algunas escuelas consideran normal hasta 24, sin embargo, en la práctica personal, no me siento tranquilo con un paciente con presión intraocular mayor a 21 y ese considero mi valor máximo de presión “normal”9-10. Esta presión intraocular se mide en la córnea y el método de preferencia considerado aún el Gold standard, es la tonometría por aplanación del Goldman (Fig. 3). Existen otros tonómetros como la tonometría Schiotz, de contorno dinámico de Pascal, los neumotonómetros, los tonómetros de rebote y los de no contacto, con diferentes variaciones en los datos obtenidos y ventajas y desventajas particulares en cada uno11-12. La presión intraocular normal, no es un dato fijo, y presenta variaciones normales según la hora, y la actividad que está realizando el paciente, por lo que es importante saber que la presión que tomamos, puede tener variaciones normales de hasta 3 mmHg, lo cual, es especialmente importante considerar en pacientes con presiones límite, ya que, normalmente en la hora de consulta del paciente, es en los momentos en que la presión baja fisiológicamente, y al mismo tiempo, el pico de presión suele suceder en la noche, cuando el paciente duerme, debido a la retención de líquidos que normalmente sucede y a la leve congestión del retorno venoso de la cabeza y el cuello, al no tener la ayuda de la gravedad en el drenaje, hacia la circulación central, que normalmente se tiene al estar con la cabeza elevada (parados o sentados), esto aumenta la presión venosa epiescleral, lo que aumenta la resistencia de salida del humor acuoso en el sistema convencional trabecular13-14-15. TOMA DE PIO La toma de presión es un examen tan común y sencillo con la práctica, que muchas veces olvidamos o no tomamos en cuenta factores que pueden alterarla. Especialmente factores anatómicos o fisiológicos, al revés de lo que muchos pacientes piensan, que la presión intraocular, es una continuación de la presión arterial, y que, al estar nerviosos, esta se puede afectar gravemente. Pacientes con ojos muy hundidos, o muy nerviosos, que nos obligan a inconscientemente, hacer fuerza por abrir la hendidura palpebral, a veces, esa fuerza, realmente la hacemos sobre el globo ocular, y estamos creando nosotros mismos la causa del error en nuestro examen. También hay que considerar a los pacientes con sobrepeso, que, para alcanzar la mentonera de la lámpara de hendidura, deben hacer mucha fuerza y tratar de hundir su barriga, creando una maniobra de Valsalva contenida, creando un pico de presión a veces importante16. Incluso prendas de vestir como corbatas, pañuelos o cuellos muy apretados, puede aumentar la presión venosa, lo que aumenta la resistencia de salida del humor acuoso por reflujo, y puede provocar una hipertensión ocular detectable. Figura 3. Medición de la Presión Intraocular con Tonómetro de Goldmann.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1