GLAUCOMA

52 Hipertensión ocular Dr. Manuel José Justiniano Es el principal factor de riesgo, y, por lo tanto, merece un capitulo completamente aparte. Prácticamente todos los estudios multicentricos grandes, realizados para estudiar el comportamiento del tratamiento hipotensor, en diferentes etapas del glaucoma, demuestran y confirman, que el descenso de la presión intraocular, siempre reduce la conversión a Glaucoma, en pacientes de riesgo, y el riesgo a progresión del daño, en pacientes ya diagnosticados y bajo tratamiento1-2-3-4-5. Flujo del humor acuoso de los procesos ciliares, llena la cámara posterior, pasa por la pupila, llena la cámara anterior, y se drena en el ángulo de la cámara anterior. La presión intraocular normal, es dada por el humor acuoso que llena las cámaras anterior y posterior (fig. 1). Este es producido por los procesos ciliares, y viaja a la cámara anterior por la pupila, y se drena en el ángulo de la cámara anterior por su vía convencional de salida, a través de la malla trabecular, que comunica con el canal de Schlemm y de allí a los vasos colectores y el sistema venoso6 fig.2. Este líquido tiene características químicas similares al plasma, y se encarga de nutrir y proteger las estructuras avasculares del ojo, como el endotelio corneal y el cristalino. En algunas situaciones de inflamación, se puede también producir drenaje a través de una vía no convencional o Uveo-escleral, que tiene una utilidad mayor en tratamientos médicos, láser o quirúrgicos que la utilizan para reducir la presión intraocular, utilizando esta vía de drenaje del 7. Figura 1. Cámara anterior y posterior. Figura 2. Cámara posterior Cámara anterior (Humor acuoso) Drenaje trabecular Canal de Schlemm Sistema venoso escleral Malla trabecular

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1