46 Factores de riesgo̵̵ Mayor tiempo de enfermedad, en pacientes con Glaucomas hereditarios desde muy jóvenes (ej. La raza negra, normalmente el glaucoma empieza mucho más joven), por lo que, a mayor edad, mayor tiempo de progresión. esto también se relaciona con el riesgo que se aumenta, por mayor riesgo de accidentes, mayor contacto con conservantes (en pacientes ya medicados), mayor tiempo de enfermedad (en otras comorbilidades como la diabetes y la hipertensión arterial), mayor tiempo de otros tratamientos (como el uso de corticoides en enfermedades reumáticas)10. RAZA Es importante el dato de la raza del paciente11, y es un dato que nos damos cuenta sin necesidad de hacer preguntas. Son datos bien conocidos que la raza negra, tiene una predisposición mayor que otras a tener Glaucoma de ángulo abierto, que además es un tipo de glaucoma que responde poco al tratamiento tópico, y con tejido conjuntival y subconjuntival, que rápidamente, provoca reacciones fibrosas en cirugías de drenaje, lo que nos obliga a pensar siempre, como un glaucoma agresivo5. También es conocido el dato que la raza asiática, tiene mayor predisposición al glaucoma crónico de ángulo cerrado, por lo que, ante un paciente, con estas características, es obligatorio realizar correctamente la gonioscopía y conocer antecedentes familiares de la enfermedad12-13. No necesariamente detectando signos de contacto iridotrabecular y cierre angular, sino que al observar las características de un ángulo ocluible, ya debe alertarnos del riesgo aumentado del paciente. En nuestro país normalmente siempre se manejó la estadística norteamericana de un 80% de Glaucomas de ángulo abierto y 20 % de glaucomas de ángulo cerrado, sin embrago, luego del estudio realizado por la Sociedad Boliviana de Glaucoma, se logró conocer, que nuestra raza tiene un porcentaje de más del 41% de glaucomas con componente de cierre angular, por lo que, los cuidados al atender un paciente mestizo o con rasgos propios de nuestra gente, debemos tener los mismos cuidados que al evaluar un paciente asiático, y la gonioscopía bien hecha, se convierte en un estudio, fácil, rápido y de bajo costo, que va a diferenciar nuestra de consulta, de un examen regular, identificando realmente casos de glaucoma y sus riesgos14. Fig. 4. Figura 4. Cuadro de Incidencia de Glaucoma según el diagnóstico en Bolivia. Glaucoma de ángulo abierto 5% 17% 24% 54% Glaucoma agudo de angulo cerrado Glaucoma crónico de cierre angular Otros Figura 3. Cambios en el diámetro antero-posterior del cristalino según la edad. (Imagen gentileza del Dr. Mario de la Torre) Se observa que entre los pacientes con ángulos estrechos (cierre angular crónico), y los pacientes con glaucoma agudo de ángulo cerrado (GAC) suman en total el 41 % de los diagnósticos de Glaucoma14.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1