44 factores de riesgo Dr. Manuel José Justiniano El principal factor de riesgo es el aumento de la presión intraocular, es el único que podemos controlar y hacer tratamiento1. El aumento de la presión intraocular, lo desarrollaremos en un capítulo aparte. Otros factores de riesgo importantes para el desarrollo del glaucoma son: ANTECEDENTES FAMILIARES Los familiares en primer grado de un paciente con Glaucoma primario de ángulo abierto, tienen más de 65% de riesgo de tener la enfermedad2. Es un dato realmente importante, conocer antecedentes de glaucoma en la familia, ya que eso nos puede guiar a ser un poco más detallistas y meticulosos en la búsqueda de signos de un glaucoma subclínico, lo cual tampoco significa, que se debe aprovechar a hacer estudios complementarios de tomografía de coherencia óptica y campo visual, a todo persona que refiera tener un pariente con glaucoma, sino perfeccionar nuestra capacidad de evaluar clínicamente al paciente, descartar pacientes realmente sanos, y solicitar estudios adicionales, solo en aquellos pacientes en los que encontramos verdaderas razones para sospechar un glaucoma en etapa inicial. Un paciente que viene preocupado, con un claro antecedente de familiares directos (padres, tíos, abuelos y hermanos con la enfermedad), nos informa de una prenetrancia genética importante en esa familia, y por lo tanto se debe evaluar con más cuidado, siendo, aún más cuidadoso ante cualquier factor de sospecha, que, en otros casos, de menor riesgo, podríamos solo anotar como puntos a evaluar en el futuro. Es incluso mayor la atención a estos signos, en pacientes que, refieren tener muchos ciegos en la familia, ya que no solo habla de un glaucoma hereditario, sino que también agresivo. A veces la información no es fácil de obtener, debido a que el paciente ignora esos datos, lo que es importante en lo posible, guiarlo a averiguar sobre la salud de sus familiares mayores, e insistir en que pregunte, muchas veces, esa información que se obtiene en la segunda o tercera visita, nos permite, hacer un mejor seguimiento y control, dependiendo de la agresividad del glaucoma. Un dato importante, es que cuando diagnosticamos la enfermedad en un paciente, especialmente en estadíos avanzados, debemos también informar a la familia sobre las características hereditarias de la enfermedad, ya que probablemente no podremos recuperar la visión ya dañada, pero si, podemos crear conciencia en los familiares (hijos y hermanos del paciente), a informarse y conocer sobre la enfermedad, para que si eventualmente, les toca padecer glaucoma, el diagnostico sea precoz, y no lleguen en etapas avanzadas, o peor aún, ciegos. También, recomiendo informar a la familia sobre hallazgos del examen clínico, que pueden confundir con diagnósticos errados de glaucoma, y que también son heredados, como córneas gruesas o megalopapilas3 (fig.1), que a veces por error se catalogan de glaucoma, a pacientes realmente sanos. Cuando encontramos estos casos, es importante avisar a su familia. Es normal, encontrar muchos casos, de hermanos con diagnostico errado, solo por estas características que provocan error de apreciación del examen clínico normal.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1