40 Glaucoma congénito La ciclofotocoagulacion laser diodo 810 en modalidad de micropulsos o subcyclo (según la consola disponible), implica bajo riesgo de complicaciones y es una alternativa en glaucomas refractarios reoperados, además que pueden repetirse en el tiempo47-48 (fig. 25). En mi experiencia con este una sola sesión de este nuevo tratamiento no invasivo en 42 ojos de 31 pacientes con glaucoma infantiles refractarios severos (la mayoría de ellos reoperados, con tratamiento médico tópico máximo y acetazolamida oral) con tiempo medio de seguimiento de 18 meses del 47.62 % en el seguimiento final. La reducción promedio de la PIO en ojos exitosos fue del 47,3% (de 31,08 preoperatorio a 16,32 mm Hg). El tiempo medio de fracaso fue 6. 8 meses. Por ultimo cabe destacar que la elección de la primera cirugía a realizar es importante porque es la que tendrá la mayor chance de éxito. La decisión de la técnica se basa en diversos factores: Etiología de base del glaucoma, anomalías oculares asociadas. Cirugía ocular previa o si va a necesitar otra cirugía (catarata), edad del niño, extensión del daño glaucomatoso, pronostico visual, riesgo social y experticia del cirujano. SEGUIMIENTO El glaucoma es una enfermedad que no se cura, y lamentablemente el glaucoma congénito no es la excepción, por lo tanto, después de haber sido sometido a cirugía, el paciente aún debe ser sometido a exámenes bajo anestesia general, debido a la poca colaboración para realizar exámenes. Siempre se debe tratar de hacer49: • Tonometría. • Paquimetría corneal. • Ecobiometría. • Evaluación de la papila con dibujo o fotografía. • Ecografía UBM para verificar la permeabilidad y funcionamiento de procedimientos quirúrgicos anteriores. Figura 24. Trabeculotomía ab interno con el Kahook Dual Blade en glaucoma congénito. Figura 25. Ciclofotocoagulación laser diodo 810 en modalidad de micropulsos con el equipo de Iridex.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1