34 Glaucoma congénito UN EBAG COMPLETO DEBE INCLUIR: • Tonometría en el momento de la inducción a la anestesia, con tonómetro Perkins o Goldman o de rebote. • Paquimetría corneal • Medición de Diámetro corneal con compás (Fig.4). • Ecobiometría (largo axil). • Biomicroscopía y examen anatómico (Fig. 16). • Gonioscopía (Fig. 17). • Biomicroscopía de Ultrasonido (UBM) (Fig. 18). • Si es posible evaluación de la papila con dibujo o fotografía (Fig. 19). Tonometría. Este dato es muy importante, incluso sabiendo que el edema y elongamiento corneal pueden dar resultados de presión intraocular más baja, que la real, sin embargo, el hallazgo de la Hipertensión ocular en niño sospechoso, termina de confirmar el diagnóstico (Fig.13). Constituye una seria dificultad medir la presión ocular en los niños antes de los 5 años de vida, y, por lo tanto, se la debe controlar bajo anestesia general usando el tonómetro aplanático manual, o el de la lámpara de hendidura sin la mentonera, con el paciente en decúbito lateral. Es importante tener en cuenta la acción de las diferentes drogas anestésicas sobre la presión intraocular. Los autores habitualmente utilizan el sevofluorane y realizan la tonometría en el momento de la inducción. En estos niños, lo habitual es que la pupila esté miótica, no es conveniente que este dilatada en el momento de tomar la tensión ocular porque puede modificar su valor20. En general la PIO de los recién nacidos es de 8-10 mmHg. (cuadro1)21. El tonómetro más utilizado es el aplanático portátil de Goldman (Perkins)22. En los últimos años han aparecido nuevos tonómetros que podrían ser de utilidad en este grupo de pacientes, que se basan en la tonometría de rebote, y una de sus ventajas es que no se necesita anestesia, permitiendo una medición muy rápida por promedio de varias tomas23-24. Paquimetría Corneal. Además de identificar el hallazgo del adelgazamiento corneal, lo que nos permite saber que la tonometría en una córnea adelgazada va a subestimar el valor real de presión intraocular, también nos permite saber el grado de edema corneal del paciente, y nos sirve de control de evolución, al ver la reducción del edema, con reducción del valor de la paquimetría en los pacientes en su control post cirugía25-26 (Fig. 14). Se debe medir el espesor centro corneal con un paquímetro para : poder estimar el valor de la PIO, pero no se recomienda hacer cálculos guiados por tablas. Los valores normales del grosor corneal central en el RN son 0.58 mm entre las 0-24 horas, 0,56 mm entre las 24-48 horas y, 0,54 mm luego de los primeros días de vida, o sea similares al del adulto26. El edema corneal ocasiona una paquimetría elevada siendo en este caso erróneo utilizarlo para cuadro 1. Presión intraocular normal en mm de Hg de acuerdo a edad cronológica. Edad Menores de un año 1 - 2 años 2 - 3 años 3 - 4 años 4 - 5 años 5 - 6 años Mínima 8.4 9.4 10.4 10.9 11.6 12.2 Máxima 9.4 10.2 11.1 12.0 13.1 14.2 Figura 13. Tonometría con tonómetro de Perkins.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1