GLAUCOMA

32 Glaucoma congénito Cambios en el Nervio óptico. Las dimensiones normales de la cabeza del nervio óptico son: diámetro vertical 1,96 y el diámetro horizontal 1,79mm, con un área de 2,85mm. La relación excavación/papila se estima en los menores de 3 años en la raza blanca en 0.11 (mujeres) y 0,18 (varones), mientras que en la raza negra se estima en 0,21 (mujeres) y 0,20 (varones)15. El nervio óptico (NO) se excava rápidamente desde el comienzo y esta excavación se considera reversible si se normaliza la tensión ocular a tiempo. Se la denomina signo de Manzitti-Shaffer, para que esto ocurra, no tienen que haberse dañado totalmente las fibras. La falta de tejido conectivo a nivel de la papila permite la excavación (fig.7) y el retroceso anatómico en el niño, pero ello no justifica postergar el tratamiento ya que igual puede haber daño funcional16. Luego de una cirugía de glaucoma congénito, la hipotensión postoperatoria puede producir edema de papila, con ingurgitación de los vasos del NO, y aumento de la tortuosidad vascular, dicho hallazgo es patognomónico en el glaucoma congénito post quirúrgico. Párpados. En un ojo glaucomatoso ya en etapa buftálmica, tenga o no presión, se produce por rémora venosa la dilatación de las venas del párpado superior17. Fig. 8. EVALUACIÓN DE LA ACTITUD VISUAL Si es un bebe, se debe evaluar primero su fijación y seguimiento binocular, tapando un ojo y otro alternativamente, con objetos de colores fuertes, sin sonido ni perfume (los pacientes con baja visión se guían por el sonido y el olfato exquisito que desarrollan)18 (Fig. 9 y 10). Figura 7. Papila excavada en glaucoma congénito. Figura 8. Dilatación de las venas del párpado superior en paciente con buftalmus. Figuras 9-10.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1