308 Dispositivos de Drenaje en Glaucoma Diplopia: Se da en el 6-18% de los casos. Es más frecuente en el dispositivo de Baerveldt, en colocación superotemporal y en pacientes mayores. Puede ser provocado por la obstrucción mecánica del cuerpo de la válvula y su quiste fibroso, por daño a los MEO´s, adhesiones o fibrosis entre la conjuntiva, la esclera y los MEOs y/o síndrome de adherencia grasa30-32. Descompensación corneal: Ocurre en el 7% de los pacientes al año, y entre el 16% y 20% a los 5 años22-26, es más frecuente en los ojos con patología corneal previa y antecedente de otras cirugías intraoculares o ángulo cerrado. En ojos post queratoplastia penetrante está reportado que se asocia a un 10%-50% de falla, y por lo general se recomienda la colocación del tubo en cámara posterior o pars plana. En ojos donde se identifica un toque endotelial, debe recolocarse el tubo para disminuir el riesgo de una descompensación (fig. 20). Endoftalmitis: Está reportado en 0.4% de los pacientes. 33 Su causa principal es la exposición del dispositivo. Falla: Más del 43% de los DDG tendrán falla a largo plazo, principalmente causada por fibrosis subconjuntival34. CONCLUSIONES Los DDG son un método efectivo de disminución de PIO en escenarios clínicos donde se tiene una PIO meta baja. Su técnica de implantación y su curva de aprendizaje es relativamente sencilla, por lo que su uso ha sido muy difundido a nivel mundial. Recientemente, gracias a nueva evidencia que coloca a los DDG con efectividad y seguridad similar a la trabeculectomía, se ha convertido en la cirugía filtrante de primera elección para muchos cirujanos de glaucoma1-22. Es muy importante conocer sus indicaciones, así como las variaciones que existen en su colocación para poder tener mejores resultados. Asimismo, identificar y tratar las posibles complicaciones mejora la supervivencia del DDG y el pronóstico visual del paciente. Figura 19. Migración anterior del cuerpo del dispositivo de drenaje, con tubo en área pupilar y contacto endotelial. Figura 20. Descompensación corneal por contacto endotelial.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1