306 Dispositivos de Drenaje en Glaucoma de iris, ciclodiálisis), la zónula y el cristalino, provocando catarata o ruptura capsular. Hemorragia Supracoroidea: Puede identificarse con pérdida del reflejo rojo, con aumento de tensión intraocular. Sus causas principales son la descompresión súbita y la PIO preoperatoria muy elevada, evitar ambos disminuye el riesgo de forma significativa. En caso de identificarla debe cerrarse inmediatamente el ojo y presurizar la cámara anterior14. Si es posible, drenar el contenido hemático del espacio supracoroideo. Postoperatorias14-22-24-25. Hifema: Es más frecuente en los casos de glaucoma neovascular, trauma, o traumatización de iris durante el procedimiento. Por lo regular no requiere manejo. Si llena por completo la cámara anterior, se aconseja lavarla y hacer tamponamiento con aire (dispositivos no restrictivos), o viscoelástico y dejar al paciente en semifowler en el postoperatorio. Hipotonía: Es la “complicación” más frecuente en el postoperatorio, junto con el aplanamiento de cámara anterior22-26. Generalmente se resuelve entre 1 y 6 semanas con el tratamiento normal y reposo relativo evitando maniobras de Valsalva. En la AGV puede aparecer inmediatamente después de la cirugía, y en los dispositivos no restrictivos, normalmente aparece cuando se elimina la restricción temporal. Las causas de esta hipotonía son: ausencia de resistencia al flujo por un tejido fibrótico en el plato, hiperfiltración, ciclitis con hiposecreción, desprendimiento coroideo, e hiposecreción por medicamentos, siempre debe buscarse que no haya Seidel o fuga de Humor Acuoso, ya que la reparación de esto normalmente resuelve la PIO. En los casos en los que la hipotonía se acompaña de aplanamiento significativo de cámara anterior, pueden agregarse cicloplégicos, y aumentar la frecuencia del esteroide, e incluso reformar la cámara con viscoelástico en la lámpara de hendidura. En los casos donde no responda, pueden usarse distintas alternativas según la causa: ̵̵ En hiperfiltración, aplicar algún método de restricción de flujo mencionados previamente (ligadura, enhebrado de sutura), mientras se forma adecuadamente el tejido fibroso alrededor del plato.̵̵ En casos de hipotonía prolongada con complicaciones, incluso puede retirarse el tubo del interior del ojo y alojarse de forma subconjuntival. Un desprendimiento coroideo significativo, con toque entre bolsas, requiere valorar un posible drenaje de líquido con restricción o retiro del tubo. Fase hipertensiva: La fase hipertensiva ocurre en más del 60% de los pacientes, es más frecuente en los implantes valvulados27. Puede ser un mal pronóstico de la supervivencia a la largo plazo del DDG. Está descrito que inicia a las 2-6 semanas postoperatorias y puede durar hasta 6 meses, resolviéndose cuando se remodela la fibrosis de alrededor del dispositivo. La PIO debe controlarse con medicamentos hipotensores para evitar daño al nervio óptico, mientras se busca mejorar las características de la fibrosis en el área de filtración. Pueden utilizarse los medicamentos mencionados anteriormente para controlar la fibrosis, con o sin needling del quiste de Tenon con una aguja 30G, puede eliminarse la sutura de restricción, y en los casos donde existe un quiste de Tenon muy importante, puede realizarse un destechamiento quirúrgico del DDG. Obstrucción de flujo: Puede existir una obstrucción a nivel del tubo o en el plato. La obstrucción del tubo por sangre, fibrina, vítreo, o tejido iridiano pueden resolverse utilizando láser Nd Yag. En los casos de obstrucción por sangre o fibrina se ha reportado el uso de activador del plasminógeno tisular natural (tPA), pero no existe suficiente evidencia para recomendar su uso en todos los casos. Cuando el tubo no es visible, podemos valernos de ultrabiomicroscopía (UBM) para identificar la posición del tubo, y su posible obstrucción con el iris; si se sospecha obstrucción por vítreo en un tubo insertado en pars plana, debe removerse quirúrgicamente para abrir el flujo del tubo y disminuir el riesgo de tracción. (Fig.14, 15).
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1