300 Dispositivos de Drenaje en Glaucoma Antes de fijar la válvula, se debe de purgar con una jeringa con cánula fina de 30 G inyectando solución salina balanceada o viscoelástico cohesivo, directamente en el tubo para abrir las membranas del sistema. Debe visualizarse salida de líquido desde la caja valvular (fig. 4). Para fijar el dispositivo, se miden y marcan 8 a 10 mm del limbo para identificar la zona donde se anclará el plato o cuerpo valvular. En fijación nasal se modifica a 6-8mm por el riesgo de alcanzar el nervio óptico, especialmente en ojos pequeños. La fijación puede hacerse con distintas suturas: seda 7-0, Dacron 6-0, Nylon 9-0 monofilamento, Prolene 9-0. La sutura puede pre-colocarse en las orejuelas de la AGV fuera del campo quirúrgico para facilitar su manipulación. Se busca que la fijación con sutura sea epiescleral y firme, para evitar el movimiento del dispositivo. Deben enterrarse los cabos para evitar que éstos erosionen la conjuntiva. Está descrito el uso de pegamento tisular para la fijación del cuerpo valvular, sin el uso de suturas con resultados similares16 (fig. 5). Una vez que el dispositivo está fijado, se debe recortar el tubo, calculando que quede 2mm dentro de la cámara anterior (fig. 6). Al medirlo sobre la córnea lo estimamos 1 mm más corto de lo que quedará. Al cortarlo, debe tener un bisel hacia arriba si estará en cámara anterior y hacia abajo si estará en cámara posterior, con el fin de evitar obstrucción por el iris (fig. 7). Figura 4. Purgado de la Válvula con solución salina. Figura 6. Recorte del Tubo con Bisel superior. Figura 5. Fijación del cuerpo del dispositivo de drenaje.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1