GLAUCOMA

30 Glaucoma congénito SIGNOS: Edema corneal. Es variable de acuerdo a las fluctuaciones de los valores de la presión intraocular (PIO). Según Calixto el edema se presenta en tres fases sucesivas6:̵̵ Edema superficial del epitelio de toda la córnea.̵̵ Edema central que toma parénquima y epitelio.̵̵ Edema difuso y total. A veces los pacientes nacen con las córneas tan edematosas que no se ven detalles del segmento anterior7. Fig.1. Buftalmos. La ocasiona el agrandamiento del ojo en el segmento anterior con cámara anterior profunda antes de los cuatro años (raramente hasta los 8 años). Con el tiempo también se involucra el segmento posterior y entre los 4 y 6 años desarrollan miopía axil (Fig. 2). Es habitual que luego de la cirugía la ecobiometría confirme una disminución del largo axil de medio a 1 mm5-6. La elongación del ojo puede ocasionar leucoma, miopía, astigmatismo. Lo habitual es alrededor de 3 Dioptrias de miopía y otro tanto de astigmatismo. Se observa un limbo esclerocorneal difuso que representa un adelgazamiento corneal y conjuntival. Asimismo, puede observarse coloración azulada de esclera por el Adelgazamiento de la misma, y periférico de la córnea, compensado por un desarrollo mayor del tejido epiescleral. Fig. 3. Aumento de diámetro corneal. El diámetro corneal se mide con compás de doble punta bajo anestesia general. Este es el procedimiento clínico más idóneo de valorar el diámetro horizontal (fig. 4). En la tabla 1 se expresa, de acuerdo con diferentes autores, la medida normal en los recién nacidos a término8-9. Figura 1. Edema corneal difuso y total. Figura 2. Buftalmo bilateral. Figura 3. Buftalmo bilateral, con edema cornea difuso y adelgazamiento escleral.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1