GLAUCOMA

299 Glaucoma - Tips, consejos y experiencias Mecanismo de Acción: El sistema de restricción consiste en una caja valvular trapezoidal de polipropileno que se encuentra en el plato, al final del tubo. La válvula consiste en un par de membranas delgadas de elastómeros de silicona. Funciona generando un efecto Venturi para permitir el flujo de HA por el dispositivo, con la velocidad del líquido aumentando significativamente, mientras se vacía por la parte más pequeña del trapezoide valvular. El sistema está diseñado para cerrarse o restringir el flujo si la PIO es menor a 8 mmHg y permite flujo unidireccional únicamente. La presión inicial requerida para abrir la membrana valvular es de 100 mmHg, por lo que es imprescindible asegurarse de purgar el sistema antes de su implantación15. Técnica Quirúrgica: La técnica quirúrgica de la AGV es más sencilla que la de los dispositivos valvulados, ya que no requiere manipulación de músculos extra oculares (MEO´s), ni elegir una técnica para restricción de flujo temporal. Existen múltiples variaciones de la técnica, pero describiremos la técnica clásica con detalle. Se recomienda utilizar anestesia peribulbar o retrobulbar, además de sedación consciente con monitoreo por anestesiólogo. En niños y pacientes poco cooperadores se prefiere utilizar anestesia general. El uso de una sutura de tracción es recomendable, para mayor exposición del área quirúrgica y rotación del globo ocular (fig. 2 a y b). Como ya se mencionó previamente, la localización ideal es superotemporal. Se inicia con una incisión conjuntival base fórnix de 90º, una disección conjuntival con tijeras Westcott, por debajo de Tenon para exponer todo el cuadrante que debe ser extendida hasta el ecuador (fig. 3 a y b). Figura 2 a y b. Sutura de tracción corneal para mejor exposición. Figura 3 a y b. Esquema y foto de disección conjuntival en sector temporal superior de Ojo derecho.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1