296 Dispositivos de Drenaje en Glaucoma INTRODUCCIÓN Los dispositivos de drenaje para glaucoma (DDG) tienen como objetivo derivar el humor acuoso (HA) hacia el espacio subconjuntival ecuatorial, donde posteriormente es absorbido por capilares y vasos linfáticos perioculares. Estos dispositivos consisten en un tubo de silicón, que va desde el espacio intraocular, hacia un plato colocado en la región ecuatorial sobre la esclera, que contribuye al flujo de HA, para la formación de una ampolla de filtración subconjuntival. El tubo del dispositivo se coloca a través de una esclerotomía en la cámara anterior, sulcus ciliar o cavidad vítrea según el contexto clínico del paciente. El material del plato puede ser silicón o polipropileno, y la forma y superficie del mismo varían según el tipo y modelo del dispositivo. El principio de funcionamiento de estos dispositivos, consiste en derivar el HA, contando con la eventual aparición de fibrosis alrededor del plato terminal, que actuará como una limitante de salida de flujo1. Los DDG pueden categorizarse según la presencia o ausencia de un sistema limitador de flujo en: valvulados y no valvulados. Es importante mencionar que el mecanismo de los dispositivos “valvulados” no funciona como una válvula, aunque se ha conservado el término2-3. El implantar un dispositivo de alguna de estas dos categorías, implica algunas diferencias importantes en la técnica quirúrgica, y los cuidados postoperatorios para el adecuado control tensional. Los dispositivos valvulados o restrictivos tienen un mecanismo, a través del cual permiten un flujo unidireccional, que requiere una cifra de presión intraocular (PIO) mínima para abrirse, por lo general de 8 a 10 mmHg2-3-4-5-6. Los dispositivos no valvulados o no restrictivos son pasivos, es decir, no tienen un mecanismo pueda influenciar el flujo o impedirlo, por lo que dependen de la aparición de fibrosis conjuntival, y de medidas temporales de restricción durante el postoperatorio inmediato, las cuales se presentarán en la técnica quirúrgica2-3-4-5-6. INDICACIONES Inicialmente los DDG fueron introducidos para el manejo de glaucomas refractarios o de difícil control, donde la trabeculectomía tenía una alta probabilidad de falla. Actualmente, las indicaciones han cambiado y se ha incrementado su uso, incluso como cirugía primaria1-7. Los DDG están indicados para el manejo quirúrgico de cualquier tipo de glaucoma que requiera una reducción significativa de la presión intraocular, glaucomas con daño severo que tienen progresión o riesgo de la misma, y que tienen PIOs Dra. Daniela Alvarez Ascencio Dr. Gabriel Lazcano Gómez Dr. Manuel José Justiniano
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1