GLAUCOMA

294 Laser transescleral Subliminal para tratamiento de Glaucoma El avance debe ser manteniendo siempre la sonda perpendicular al ojo, favorablemente de 45 grados dependiendo del tamaño del ojo, siguiendo la curvatura del limbo, respetando la zona de las horas 3 y 9, para evitar daño a las arterias del iris. Fig. 7 Presión de la sonda sobre la superficie del ojo es la misma que uno realiza al escribir, ni muy fuerte ni muy suave. Tratamiento posterior a la aplicación del láser Micropulsado. Terminando el procedimiento de rutina inyectamos dexametasona subconjuntival en fondo de saco. Podemos o no cubrir con parche el ojo tratado, en caso de haber necesitado anestesia peribulbar, o subtenoniana, si se recomienda ocluir por al menos 4 horas, hasta el ojo pueda recuperar su movilidad, y entonces desocluir e iniciar tratamiento tópico. Iniciamos un tratamiento tópico con un antiinflamatorio esteroideo, tipo acetato de prednisolona cada entre 4 y 3 veces por día, o un antiinflamatorio no esteroideo tipo Ketorolaco o Nepafenaco, 4 veces por día. Complicaciones post aplicación de laser micropulsado Cyclo G 6. Se debe reconocer en una primera instancia que se trata de un procedimiento fácil de realizar, en cuanto a la técnica quirúrgica, y libre de complicaciones serias, pero aún se puede tener contratiempos. Con la finalidad de tener una descripción más didáctica es que se las trata de dividir en 2 grupos: • Derivadas a la aplicación de laser micropulsado y /o técnica. • Derivadas del efecto del láser tras su aplicación. Complicaciones por la Técnica. Una complicación que fue descripta por Noecker (8), y que también sucedía en la ciclofotocoagulación transescleral, es la presencia de midriasis sostenida, la misma que puede revertir hasta en 3 o 4 meses, esta complicación se presenta al no respetar los husos horarios del meridiano de las 3 y 9. La queratitis producida posterior a la aplicación de laser, es otra complicación importante, así como hemorragia subconjuntival, hifema y presencia de miodesopsias9. La autora reporta dos casos de queratitis neurotrófica en su serie de casos, cabe recalcar que ambos pacientes, tenían como antecedente patología corneal de base, en el primer caso era una paciente postoperada de Descompresión orbitaria, sin fenómeno de Bell, con queratitis por exposición, y el segundo caso también una paciente de sexo femenino con Síndrome de Sjogren, por lo que es importante analizar previamente el estado de la superficie ocular y la córnea, para evitar esta complicación. También se postula que esta complicación se debe a una lesión de los nervios ciliares largos, a lo que se suma el efecto térmico per se del láser diodo en los nervios peri limbares10. La mayoría de las complicaciones suceden en pacientes que presentan enfermedad de base, como Hipertensión Arterial Sistémica, Diabetes Mellitus, Figura 6. Sonda puntiforme del láser Subcyclo de Quantel, guiado por retroiluminación (línea punteada). Figura 7. Zona de tratamiento en hemisferios superior e inferior, respetando zona de horas 3 y 9.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1