291 Glaucoma - Tips, consejos y experiencias GENERALIDADES DEL LÁSER TRANSESCLERAL La base tecnológica de este tratamiento es la Ciclofotocoagulación con láser diodo, procedimiento que se utiliza desde 1930 para el tratamiento de glaucomas refractarios. La misma que consiste en la destrucción de procesos ciliares en 3 cuadrantes del ojo, con aproximadamente 75 puntos de láser3, lo que provocaba una importante reducción en la producción de humor acuoso, llevando a un descenso de la presión intraocular, pero con un alto riesgo de complicaciones severas como la inflamación y la evolución a la ptisis. En la actualidad, esta técnica ha sufrido modificaciones y en sus diferentes versiones, tenemos la endociclofotocoagulación, el láser diodo transescleral y la cicloplastía guiada por ultrasonido. Lo que se pretende con estas nuevas técnicas es evitar las peores complicaciones de la Ciclofotocoagulación transescleral (TCP), es decir la pérdida de visión, la hipotonía y ptisis bulbi. Nos enfocaremos en las generalidades del láser micropulsado M P3 cyclo G6 de la casa Iridex y el láser Vitra 810 con la sonda SubCyclo® de Quantel Medical. Ya que ambos comparten el mismo mecanismo, que se basa en la estimulación SubLiminal del cuerpo ciliar productor del humor acuoso a 810 nm, y la vía uveoescleral, ruta secundaria de flujo de salida. En ambos se utiliza una consola portátil que tiene las 2 funciones, es decir podemos adaptar una sonda G, y realizar ciclofotocoagulación transescleral o bien utilizar una sonda MP3 o Subcyclo y realizar laser micropulsado4. Sonda MP3. Utiliza una sonda o que presenta una punta con borde convexo y otro plano, de un solo uso con tecnología RFID que, si se utiliza en combinación con el sistema Cyclo G6, transmite energía láser a 810 nm por vía transescleral a los procesos ciliares para el tratamiento del glaucoma. La punta de fibra óptica del MicroPulso P3 tiene 600 μm de diámetro y sobresale 0,4 mm de la pieza de mano, lo cual permite colocar la punta de fibra óptica 3 mm por detrás del limbo con gran precisión y realizar movimientos de deslizamiento sobre la esclera. Fig. 1. Sonda Subcyclo. La sonda láser SubCyclo® es una sonda reutilizable, que tiene un diseño exclusivo en forma de aguja que permite un posicionamiento perfecto y exacto durante el tratamiento y que puede potenciarse gracias a ultrabiomicroscopía o a la técnica de transiluminación. Además, la punta de la aguja cuenta con una bola de cristal que garantiza un deslizamiento fácil y cómodo. Fig. 2. El sistema láser IRIDEX Cyclo G6 incluye una fuente de iluminación de luz blanca para mejorar la visualización del tejido objetivo durante el tratamiento. Las tecnologías Cyclo G6 de Iridex y Vitra 810 de Quantel, revolucionan la ciclofotocoagulación al utilizar una tecnología, donde el láser esta encendido en solo el 31.3% del ciclo, lo que indica que, el láser Figura 1. Características de la Sonda MP3. Figura 2. Características de la sonda Subcyclo.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1