287 Glaucoma - Tips, consejos y experiencias Resultados. Hay pruebas limitadas disponibles sobre MicroShunt, que incluyen y se restringen a ensayos iniciados por la industria. Un estudio pionero mostró una PIO media de 11,9 ± 3,7, dos años después de la implantación de MicroShunt aumentada con 0,4 mg / ml de MMC31. Más recientemente, Schlenker et al32, demostraron resultados a un año del microshunt ab externo con tasas prometedoras de éxito completo y calificado, disminución del uso de gotas, pocas complicaciones, y reintervenciones postoperatorias poco frecuentes. Este estudio fue una serie grande, retrospectiva, de un solo cirujano de 164 pacientes consecutivos, que se sometieron a la implantación independiente de Preserflo MicroShunt con 1 año de seguimiento. La PIO media disminuyó de 20 mm Hg (rango, 16,5-26) a 12 mm Hg (rango, 10-15), y el promedio de medicamentos para el glaucoma disminuyó de cuatro a cero. Nuestro resultado primario fue el éxito completo, que se definió como una PIO de 6 a 17 mm Hg, y al menos una reducción de la PIO del 20%. Este resultado se logró en el 76,9% de los casos. El éxito calificado, que tenía los mismos criterios que el éxito completo, pero con medicación para el glaucoma, se logró en el 92,5% de los casos. Los resultados secundarios de éxito completo de 6 a 21 mm Hg y de 6 a 14 mm Hg, se lograron en el 76,9% y el 75,6% de los casos, respectivamente. El éxito calificado para PIO de 6 a 21 mm Hg y de 6 a 14 mm Hg, se logró en el 92,5% y el 91,9% de los casos, respectivamente. El análisis de regresión de Cox mostró que, concentraciones más bajas de MMC (0,2 mg / ml) se asociaron con un mayor riesgo de fracaso (índice de riesgo, 2,51; IC del 95%, 1,12–5,65). No hubo casos de hipotonía persistente o fugas de ampollas. Dos pacientes requirieron revisiones de la ampolla, y un paciente requirió una cirugía de derivación de tubo secundaria. CONSIDERACIONES POSOPERATORIAS Y COMPLICACIONES DE LOS MIGS SUBCONJUNTIVALES Al igual que en la trabeculectomía, el seguimiento para el período posoperatorio posterior a la implantación de dispositivos subconjuntivales, se basa en las mediciones de la PIO tomadas durante el examen de seguimiento. Sin embargo, hay diferencias importantes que observar entre las cirugías, con respecto al cambio de presión a lo largo del tiempo, y la morfología y función de la ampolla. La preparación, el cebado y la colocación adecuada de esos dispositivos, deben dar como resultado una ampolla difusa y baja, que sea morfológicamente diferente de lo que se observa típicamente después de una trabeculectomía. Además, la resistencia interna del XEN Gel Stent y el PreserFlo, están diseñadas para prevenir la descompresión aguda en el período posoperatorio temprano10. Una PIO postoperatoria entre 3 y 10 mmHg es ideal para los días postoperatorios inmediatos con el Xen Gel Stent, y cualquier desviación fuera de esta norma puede indicar un rendimiento inadecuado del flujo de salida. Sin embargo, aún se puede lograr un resultado exitoso, con lecturas de presión posoperatoria por encima o por debajo de este rango. En relación con este último punto, es importante diferenciar entre los casos en los que la PIO muy baja cumple la definición técnica de hipotonía (también denominada hipotonía numérica), de aquellos en los que la hipotonía manifiesta consecuencias clínicas, como la maculopatía por hipotonía (es decir, hipotonía clínica o sintomática)10. Hay varios factores que pueden conducir al desarrollo de hipotonía después de la implantación de un stent de gel. Por ejemplo, tasas de producción de acuoso alteradas (por ejemplo, en pacientes con uveítis); fuga de la Figura 8. Visualización que el inicio del Implante está libre en cámara anterior, con ampolla formada en espacio subconjuntival. Cortesía de Iqbal Ike K. Ahmed, MD, FRCSC.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1