GLAUCOMA

286 MIGS Subconjuntivales Técnica quirúrgica. Se diseca un colgajo subconjuntival y subtenon de base fórnix en el cuadrante nasal o temporal, sobre una circunferencia de 90 a 120 grados, hasta al menos 8 a 10 mm por detrás del limbo. Por lo general, realizamos una incisión conjuntival radial para optimizar la visualización de la esclerótica. Después de la colocación de esponjas empapadas en MMC durante 2 a 3 min de exposición (se debe tener cuidado para evitar el limbo), se usa un marcador, para marcar un punto a 3 mm del borde medio del limbo quirúrgico en la zona azul grisácea. En el punto marcado distalmente en la esclerótica, se usa una cuchilleta de 1 mm de ancho para crear un túnel transescleral hacia la cámara anterior. Con unas pinzas, el MicroShunt se enrosca, se bisela hacia arriba y se orientan las aletas planas, en el túnel transescleral. Luego, las aletas se encajan en el bolsillo escleral. Es importante comprobar el flujo a través del MicroShunt antes de cerrar la cápsula de Tenon y la conjuntiva. Si no se observa flujo a través del lumen, se pueden realizar los siguientes procedimientos de resolución de problemas: 1. Asegúrese de que la entrada al MicroShunt esté libre de residuos, y no esté alojada en el iris o la córnea (figura 8). 2. Aumentar la PIO inyectando BSS a través de una paracentesis en la córnea clara. 3. Con una cánula de 30 G se inyecta BSS a través del lumen del MicroShunt para descargar aire y cebar el dispositivo. 4. Verifique el flujo de fluido alrededor del dispositivo, ya que, si las aletas no están asentadas correctamente, el camino de menor resistencia al fluido puede ser alrededor del MicroShunt en lugar de a través del lumen del dispositivo. 5. Retire ligeramente el MicroShunt en caso de que las aletas estén demasiado apretadas en el bolsillo, lo que constriñe el lumen y evita el flujo. 6. Retire el MicroShunt y colóquelo en un nuevo túnel. 7. Si ninguno de estos procedimientos inicia el flujo, retire el dispositivo y reemplácelo con un nuevo MicroShunt. Después de la confirmación del flujo, el extremo distal del Micro-Shunt se coloca debajo de la cápsula de Tenon y la conjuntiva, asegurándose de que esté recto y libre de tejido; Luego, se utilizan suturas para reposicionar la cápsula de Tenon y la conjuntiva sobre el dispositivo y en el limbo29. Cabe señalar que la implantación del MicroShunt se puede realizar en combinación con la cirugía de cataratas, o como un procedimiento independiente28; además, el procedimiento de implantación no requiere gonioscopía, esclerostomía o iridectomía intraoperatorias30. Figura 6. Ilustración y dimensiones del Preserflo Microshunt. Figura 7. Vista goniscópica del Preserflo MicroShunt entrando justo por encima de la malla trabecular. Cortesía de Iqbal Ike K. Ahmed, MD, FRCSC.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1