285 Glaucoma - Tips, consejos y experiencias Needling primaria (intraoperatoria). Durante la cirugía, si el implante está inmóvil o excesivamente rizado (es decir, “cola de cerdo”), o cuando se sospecha resistencia intersticial por la colocación intra-Tenon, se recomienda el needling primario10. Actualmente, muchos cirujanos están incorporando esta maniobra como parte de su procedimiento intraoperatorio de rutina, a pesar de la preocupación de que este paso pueda estar asociado con un mayor riesgo de hemorragia subconjuntival, ya que garantizar la colocación de supra-Tenon puede superar el riesgo de hemorragia4. RESULTADOS El estudio comparativo más grande fue realizado por Schlenker et al.22, para comparar la seguridad y eficacia del XEN con la trabeculectomía, como procedimientos primarios independientes con MMC, mediante un estudio de cohorte retrospectivo. Se llegó a la conclusión de que tanto el stent de gelatina ab interno, como el uso de trabeculectomía en pacientes con glaucoma que recibieron la terapia médica máxima tolerada, tuvieron tasas de éxito de riesgo y perfiles de seguridad similares. Hubo más intervenciones postquirúrgicas en el grupo de trabeculectomía, en su mayoría lisis de sutura con láser, aunque probablemente más necesidad de needling en el grupo de XEN. En general, el Stent ab interno con MMC representa una alternativa prometedora a la trabeculectomía con MMC. Como procedimiento independiente, la trabeculectomía se desempeñó mejor en pacientes de raza blanca, fáquicos, con PIO preoperatoria más baja, mientras que el Xen se desempeñó mejor en pacientes pseudofáquicos, no blancos, con PIO preoperatoria más alta22. Más recientemente, Gillmann et al23, que buscaban evaluar la diferencia en el resultado entre el primer ojo operado, y el otro ojo operado, después de la cirugía XEN bilateral, demostraron una fuerte asociación entre los resultados de los primeros ojos operados, con los segundos ojos después de la implantación de un stent de gel, en términos de resultados quirúrgicos y reducción de la PIO. En efecto, el éxito quirúrgico en el primer ojo operado, aumenta las probabilidades de éxito en el otro ojo en 16 veces. PRESERFLO MICROSHUNT El PreserFlo MicroShunt es un tubo de 8,5 mm con un lumen de 70 mm, que deriva el líquido de la cámara anterior al espacio subconjuntival / subTenon6. El tubo está compuesto de poly (estirenobloque-isobutileno-bloque-estireno) o SIBS, un polímero termoplástico inerte. Inicialmente se utilizó en stents liberadores de fármacos en las arterias coronarias, y se ha descubierto que induce una mínima inflamación / encapsulación de los tejidos24. Hay dos aletas en el tubo que están a 4,5 mm de la punta anterior para evitar la migración anterior, la fuga peritubular y mantener la orientación. del bisel del tubo hacia la córnea25. Los estudios de biocompatibilidad en conejos26 no mostraron reacción de la cámara anterior, encapsulación de ampollas, neovascularización, o una respuesta inflamatoria o fibrótica notable, y solo una deposición escasa y no continua de colágeno tipo IV cerca del tubo. El diseño de los dispositivos SIBS se basa en la ecuación de Hagen-Poiseuille26, similar al Xen Gel Stent. Los dispositivos SIBS han pasado por varias generaciones27. El estudio observacional retrospectivo más extenso hasta la fecha, reporta resultados de tres años en 23 pacientes de raza mixta en la República Dominicana, con glaucoma primario de ángulo abierto que recibieron PreserFlo MicroShunt (14 ojos con la derivación sola, 9 ojos con cirugía combinada de cataratas)28. Los resultados del seguimiento se informaron al año y a los tres años. Los medicamentos para el glaucoma se suspendieron inmediatamente después de la cirugía, y se reintrodujeron a discreción de los cirujanos, si la PIO no se controlaba adecuadamente. Las reducciones de la PIO a uno, dos y tres años fueron del 55, 50 y 55%, respectivamente. La PIO preoperatoria media basal de 23,8 ± 5,3 mmHg con 2,4 ± 0,9 medicamentos, disminuyó a una media de 10,7 ± 3,5 mmHg con 0,7 ± 1,1 medicamentos a los tres años. Sesenta y cuatro por ciento de los pacientes dejaron de recibir todas las gotas para glaucoma a los tres años.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1