265 Glaucoma - Tips, consejos y experiencias Un dato importante es revisar como el paciente se seca o coloca las gotas en el ojo, ya que puede frotar o apretar el ojo de forma accidental, y esa, ser la causa de la hiperfiltración. También es importante explicarle al paciente que será normal sentir escozor y sensación de cuerpo extraño, y la importancia de no estar tocando continuamente el ojo o los parpados. En estos casos puede ayudar la colocación de un protector acrílico, especialmente en pacientes poco colaboradores. - Desprendimiento coroideo: Es una condición benigna, normalmente auto limitada y casi siempre de curación espontánea, que suele aparecer a los 2 o 3 días después de la cirugía, y tiende a resolverse en la primera semana. Puede ser seroso o hemorrágico40. Se diagnóstica por medio del examen clínico, al observarse la hipotonía, la cámara plana o estrecha y las bolsas del desprendimiento al evaluar el fondo de ojo, ya que normalmente mantenemos la pupila abierta en el post operatorio. También puede ayudar mucho, cuando hay opacidad de medios, o el desprendimiento es periférico o pequeño la ecografía modo B, y eventualmente la UBM, si llega hasta el cuerpo ciliar. Fig. 32. - Fisiopatología: La hipotonía funciona como causante del desprendimiento coroideo, esta condición reduce la producción de humor acuoso y aumenta el flujo úveoescleral, lo que mantiene la hipotonía, esto agregado a inflamación, congestión venosa y ciclodialisis, aumentan el desprendimiento coroideo. Todo al romperse el equilibrio entre la presión ocular, presión arterial, presión venosa y presión osmótica tisular en la coroides41. En una cirugía de trabeculectomía, se reduce bruscamente la presión intraocular, por lo que pasan proteínas y plasma al espacio intercelular, aumentando la presión osmótica. Por eso se recomienda que antes de abrir el ojo en la cirugía, descomprimir gradualmente la presión ocular, con manitol y paracentesis controlada, incluso a veces utilizando un poco de viscoelástico en la cámara anterior durante la cirugía, para evitar el colapso brusco de la PIO42. Fig. 33. Tratamiento es expectante, se indica aumentar corticoides tópicos y sistémicos. Dilatación pupilar con vendaje compresivo, para tratar de evitar la salida de humor acuoso del ojo a la ampolla. En casos que no responden y pueden llevar a daño en la retina por fibrosis o adherencias, en la córnea por la atalamia, o la formación de sinequias o cataratas, se puede indicar el drenaje del desprendimiento. COMPLICACIONES DE LA AMPOLLA Blebitis y endoftalmitis. La presencia de ampollas de pareces muy delgadas y avasculares, normalmente se relacionan al uso de antimetabolitos en la cirugía de glaucoma, y son de alto riesgo a infecciones de la ampolla. La infección normalmente se inicia en el espacio subconjuntival, y de allí puede avanzar a la cámara anterior, e incluso a la cavidad vítrea, provocando una endoftalmitis. El inicio de la infección puede suceder en los primeros días, hasta incluso varios años después43. Entre los Figura 32. Sutura trans conjuntival-escleral de flap en paciente con exceso de filtración. Figura 33. Paracentesis de cámara anterior, para evitar descompresión brusca.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1