264 Complicaciones en Trabeculectomía El tratamiento al principio es expectante, y se debe suspender corticoides, para estimular el cierre de la herida, normalmente ayudándose con vendaje compresivo, de preferencia solo durante el día, ya que, al dormir, el vendaje puede comprimir la parte inferior del ojo por el fenómeno de Bell, y provocar más bien una salida aumentada de líquido por el ostium, reabriendo la herida conjuntival12. El uso de inhibidores de la anhidrasa carbónica orales para suprimir la formación del acuoso, beneficiando al cierre de la fístula al exterior, es una parte muy importante y efectiva del tratamiento. Se puede indicar el uso de lentes de contacto esclero corneal, pero los resultados no son siempre efectivos (fig. 29), y en casos en que el Seidel siga presente, pese a estas conductas, se debe planificar volver a suturar la conjuntiva en el área de incisión o reparar el ojal conjuntival o la ampolla alterada que se pudo haber producido en el post operatorio37. - Exceso de filtración: Esto es detectable en los primeros días de Post operatorio, en un paciente con cámara normal o plana, PIO baja y ampolla muy amplia y elevada, normalmente al 2 y 3 día post quirúrgico. Esto puede deberse a mal cierre del flap escleral por pocos puntos, o puntos poco ajustados, puntos liberables sueltos o liberados muy temprano, perforación u ojal del flap escleral, flap muy delgado38. El tratamiento es también expectante, ya que muchas veces suele resolverse espontáneamente al empezar la reacción inflamatoria de la conjuntiva. También se indica suspender corticoides, precisamente para iniciar la respuesta inflamatoria de los tejidos, y además evitar el aumento de producción de humor acuoso que estos producen, ya que, al mantenerse un flujo continuo de salida, el flap se mantendrá abierto. Puede parecer obvio, pero es importante averiguar que el paciente no esté colocándose en el post operatorio, sus gotas hipotensoras, que pueden confundirnos. En el tratamiento también se indican los inhibidores de la anhidrasa carbónica orales, los vendajes compresivos, y en caso de que no tengamos una resolución pronta, debemos planificar una reoperación para suturar nuevamente el flap escleral (fig. 30), especialmente cuando la hipo o atalamia pone en riesgo el cristalino, el iris o la córnea, ya que esta situación es cataratogénica, además puede formar sinequias por aposición o lesión corneal endotelial39. Fig. 31. Figura 29. Ampolla amplia y difusa al realizarse needling. Figura 30. Sutura trans conjuntival-escleral de flap en paciente con exceso de filtración. Figura 31. Cámara plana, por exceso de filtración, con ampolla formada, PIO baja. Riesgo de formación de cataratas y daño endotelial.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1