261 Glaucoma - Tips, consejos y experiencias d. Diámetro de la ampolla: Si bien es importante no identificar el borde de la ampolla de forma clara, se puede asumir el área de filtración de una ampolla normal, que de forma ideal deberá tener entre 8 a 12 mm de diámetro, lo que significa buen funcionamiento. Ampollas de menor diámetro indican poca filtración o la presencia de un proceso de encapsulamiento y fibrosis activo. Fig. 21, 22. e. Espesor de la conjuntiva: La conjuntiva ideal que recubre la ampolla, debe ser fina, incluso es un buen factor, poder ver por transparencia la zona del tallado del flap o los puntos que lo ajustan. Una conjuntiva muy gruesa, es claramente un factor de menor filtración, y, por lo tanto, riesgo al cierre o mal funcionamiento de la cirugía. Fig. 23, 24. Evaluando estos 5 puntos, en cualquier momento del post operatorio de la trabeculectomía, podemos detectar factores de riesgo a falla de la cirugía. Fig. 25. Figura 21. Ampolla funcionante de diámetro localizado y reducido. Figura 22. Ampolla difusa, de gran diámetro. Figura 24. Ampolla de conjuntiva engrosada. Figura 25. ABCDE de la ampolla. Figura 23. Ampolla difusa, donde se percibe por transparencia de la conjuntiva, el flap escleral y los puntos de sutura. 2 - 4 mm Difuso Blanca / Nacarada 8 - 12 mm Fina -de 1 ó + de 4 mm Neto Rosada / Roja - de 7 mm Gruesa Altura Borde Color Diametro Espesor BUENA EVOLUCIÓN MALA EVOLUCIÓN
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1