26 Glaucoma de Ángulo Cerrado Dr. Javier Casiraghi Dr. Manuel José Justiniano Son un grupo de enfermedades o condiciones oculares, en donde hay una obstrucción o dificultad de acceso del humor acuoso, al sistema natural de drenaje trabecular (vía convencional o anterior). Si bien no es el tipo más común de glaucoma, en Bolivia corresponde a aproximadamente del 40% de los glaucomas diagnosticados1. Se caracteriza por ser un cuadro detectable en la consulta con un adecuado examen de biomicroscopía y gonioscopía en su fase inicial, y por la clara sintomatología que produce de forma brusca en sus etapas avanzadas o sus ataques agudos. Es importante conocer los factores de riesgo previos, como antecedentes familiares, medicación tópica y sistémica, condiciones biométricas del ojo y cuadro clínico de posibles episodios subclínicos o ataques agudos en el ojo contralateral. Pero el principal método de diagnóstico es la gonioscopía y es un error, querer diagnosticar, y peor aún tomar decisiones terapéuticas si no se está entrenado y capacitado en este simple estudio2. Es conveniente recordar que ante la duda diagnóstica o la dificultad en la gonioscopía, tanto la UBM, como el OCT de segmento anterior son exámenes complementarios óptimos de ayuda diagnóstica. Asimismo, sirven para registrar o documentar la situación del segmento anterior del ojo. Hay varios tipos de ángulo estrecho o cerrado dependiendo de la causa y el momento de aparición, a saber: Cierre agudo primario con bloqueo pupilar, Glaucoma por cierre agudo primario con bloqueo pupilar, Glaucoma por cierre subagudo intermitente, Glaucoma crónico de ángulo cerrado, Glaucoma de ángulo cerrado secundario con bloqueo Pupilar, Glaucoma de ángulo cerrado secundario sin bloqueo Pupilar, Síndrome de iris Plateau. Recomendamos la siguiente división en estos pacientes3-4-5: PACS (PRIMARY ANGLE-CLOSURE SUSPECT) SOSPECHOSO DE CIERRE ANGULAR O ÁNGULO OCLUIBLE Es el paciente que presenta un ángulo estrecho con al menos 180° de contacto entre el iris periférico y el trabeculado, sin signos de sinequias irido-trabeculares, con o sin presión intraocular elevada, pero sin daño glaucomatoso clínicamente detectable. Normalmente asintomático, pero puede referir antecedentes familiares de glaucoma. El paciente no tiene síntomas, consulta por examen de rutina o anteojos y es nuestro examen oftalmológico completo el que detecta el cuadro. Es importante recordar que ésta situación ocular no es una enfermedad pero sí es una condición que de no diagnosticarse y tratarse puede producir un cuadro de cierre angular agudo o crónico.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1