GLAUCOMA

257 Glaucoma - Tips, consejos y experiencias - Hemorragia en cámara anterior. El sangrado puede venir del ostium o del iris al realizar la iridectomía. Es importante en ambos un continuo lavado para evitar que la sangre entre a la cámara anterior, o que restos de sangre queden en la zona del flap o el ostium, iniciando la fibrosis y el cierre de la cirugía (14). Es importante no cauterizar, y a veces es necesario lavar la cámara a través de una paracentesis. También es de mucha ayuda, el dejar la cirugía con una burbuja de aire, que funcione como tampón hemostático a pequeños sangrados que pueden venir del ostium o la raíz del iris. Figura 8. - En el cierre conjuntival. De la misma manera que durante la peritomía, debemos tratar de manipular suavemente la conjuntiva, con pinzas atraumáticas, tratando de traccionar lo menos posible. Si vemos que el tejido está muy tirante para llegar a la zona de sutura, debemos liberarlo aún más de la zona posterior, ya que un tejido traccionado puede perforarse más fácilmente con la manipulación con la pinza, o incluso con la sutura y desgarrarse, pero además el tejido puede retraerse aún más en el post operatorio, y la herida abrirse, con todas complicaciones que esto implicará15. Figura 9. COMPLICACIONES POST OPERATORIO Se pueden dividir entre complicaciones con PIO elevada y complicaciones con hipotonía: Complicaciones con PIO elevada: - Relacionadas a la ampolla. Normalmente estas complicaciones post operatorias se relacionan al funcionamiento de la ampolla conjuntival, y pueden presentarse en cualquier momento del post operatorio, incluso años después16, especialmente si se utilizaron medicamentos antifibróticos17. Básicamente lo que pueden suceder diferentes situaciones, relacionadas a la presencia o no de la ampolla: • Que se cierre15. Iris que obstruye salida de Humor acuoso a través del Ostium: a veces la iridectomía es muy pequeña y el iris puede herniarse y obstruir el ostium. A veces es visible a simple vista, por la deformación de la pupila hacia la zona de filtración, y otras veces es leve y debemos realizar gonioscopía para identificar la obstrucción. Esta situación podemos resolverla si actuamos rápidamente, con pilocarpina tópica, para cerrar la pupila, y alejar el iris del ostium. Sin embargo, a veces necesitamos agrandar la iridectomía con Laser, o realizar una paracentesis de cámara anterior, para desenclavar el iris, antes de que la sinequia se forme, y la cirugía fracase. Figura 10. Figura 8. Inyección de aire por paracentesis, para controlar sangrado de cámara anterior. Figura 9. Cierre conjuntival, donde se observa tracción de los bordes, y dificultad para llegar al limbo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1