GLAUCOMA

256 Complicaciones en Trabeculectomía permitirle movilizarse hasta cubrir la zona que hemos retirado. En caso de que el orificio sea central, se debe proceder a su cierre con sutura de nylon 10.0, de preferencia con puntos de colchonero11. Figura 4, 5. - En el tallado del flap. El Tallado del flap escleral puede complicarse si realizamos un tallado muy superficial, que pueda desgarrase o romperse con la manipulación, o la sutura. Es por esto que, es muy importante definir el plano de al menos 1/3 del grosor escleral, antes de avanzar hacia la córnea (figura 6). También el daño al flap puede deberse por exceso de cauterización, y para evitar este riesgo, es importante identificar y planificar la trabeculectomía en una zona sin vasos perforantes, que son los que suelen provocar mayor sangrado. En casos de sangrado con el flap ya tallado, es importante no usar cauterio, ya que se puede provocar una retracción del tejido, provocando dificultad para su posterior cierre12. En caso de pérdida o amputación del flap se puede considerar rotar la cirugía a otro sector de ojo, para tallar todo desde el inicio, o se puede recubrir la zona dañada con esclera de donante o del mismo paciente (figura 7). Esto último puede hacerse tallando un flap al lado de la cirugía inicial y rotarlo, o cortarlo y suturarlo sobre la trabeculectomía, esto no debe realizarse si se han utilizado antimetabolitos en la cirugía, que impedirán una buena cicatrización del flap13. También es importante no realizar un tallado muy profundo, que puede provocar en una entrada prematura en el ojo, y que además, tiene estadísticamente menor filtración. Es importante reconocer la presencia del tejido uveal oscuro en el lecho del flap. En caso de entrada prematura, se debe cerrar esta entrada y tratar de continuar el flap de forma más superficial. Figura 4. Se observa pequeño ojal circular cercano del borde de la peritomía conjuntival (flecha). Figura 6. Flap escleral del grosor y arquitectura correcta. Figura 7. Flap escleral roto en su parte posterior, provocará dificultad para su cierre, con riesgo de hipotonía post operatoria. Figura 5. Se retiró la zona del ojal y se cubre con conjuntiva sana.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1