255 Glaucoma - Tips, consejos y experiencias llegando incluso a tener que realizar una cantotomía, si la presión orbitaria es muy alta, y existe riesgo de un daño mayor en el nervio óptico del paciente, debido a la PIO elevada, especialmente en pacientes con glaucoma avanzado7. Figura 1. - Al tomar la sutura de tracción. Este paso muchos cirujanos lo hacen para tener una mejor exposición del área en la que van a trabajar. El punto normalmente es corneal, para evitar dañar la conjuntiva, con el riesgo de sangrado, y ya no se indican los puntos de toma de músculos rectos, que pueden provocar ptosis palpebral en el postoperatorio8. En este paso la complicación puede deberse a un paso muy superficial de la sutura, que al realizarse la tracción desgarre el tejido corneal, dejando una zona de ulcera corneal profunda. En este caso se debe tomar nuevamente la sutura de tracción, tratando de llegar al menos al tercio posterior del estroma corneal, y al menos 3 mm de largo en su recorrido. Figura 2, 3. Otras veces, la córnea puede ser muy delgada o el cirujano hacer un mal cálculo de la profundidad, y perforar accidentalmente el globo, provocando una descompresión temprana del humor acuoso, lo que puede condicionar a tener que seguir los siguientes pasos de la cirugía con un ojo hipotónico, dificultando algunos pasos, como el tallado del flap. En estos casos, se puede rellenar la cámara con una inyección de aire o suero, o por medio de una paracentesis para inyectar viscoelástico en la cámara anterior. - En la peritomía conjuntival. El principal riesgo es crear orificios o desgarros conjuntivales durante la manipulación de la conjuntiva9. Usar material atraumático, tijeras de puntas romas, elegir una técnica que requiera menor manipulación como la cirugía base fórnix, y evitar quemaduras por cauterización, son detalles a tomar en cuenta durante la cirugía. Al elegir la zona de la operación, debemos evaluar su movilidad, y la presencia o no de cicatrices por cirugías o traumas previos, que pueden provocar mayor manipulación del tejido. Esto se puede evaluar incluso en consultorio, probando el movimiento de la conjuntiva con un hisopo con anestesia tópica10. Una conjuntiva muy manipulada o fibrosada, aumenta mucho el riesgo de un cierre o encapsulamiento temprano de la cirugía. En cambio, una conjuntiva perforada, provocara filtración al exterior del humor acuoso, aumentando aún más el riesgo de infección, o de complicaciones relacionadas a la hipotonía. Si la fibrosis o el agujero son muy próximos a la incisión conjuntival, es posible retirarlos, y hacer una mayor disección de la conjuntiva distal, para Figura 1. Hemorragia luego de anestesia peribulbar, se observa la intensa hemorragia conjuntival, y el aumento de la presión ocular, marcado por edema corneal. Figura 2. Paso de la aguja a través del estroma corneal. Figura 3. Sutura de tracción bien colocada.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1