GLAUCOMA

251 Glaucoma - Tips, consejos y experiencias esponjas pequeñas de mitomicina C distribuidas en un área amplia del espacio subconjuntival, con el objetivo de crear ampollas más planas, amplias y vasculares. Resección del trabeculado. Previo a este paso, es aconsejable realizar una paracentesis, que permite:̵̵ Evitar la descompresión brusca del ojo (riesgo de hemorragia, desprendimiento coroideo o herniación del iris).̵̵ Tener una vía de acceso permeable en caso de necesitar reformar cámara o probar la permeabilidad de la cirugía. La resección del Ostium, se puede realizar tallando un bloque de trabeculado de aproximadamente 2 mm con Cuchilleta (Fig.4), o hacer una incisión por encima del trabeculado y retirar un bloque con una pinza de sacabocado tipo Kelly punch4. Iridectomía. Al realizar el retiro del trabeculado, se recomienda realizar una leve compresión del globo, lo que permite la expresión y observación del iris periférico que asoma, a través del ostium. Esto permite resecar una Porción de espesor total del iris periférico, que debe ser basal y mayor que el área del ostium, así evitar su encarceración o sinequia, que puede comprometer tempranamente el funcionamiento de la cirugía. Este paso permite comunicar las cámaras anterior y posterior, con el espacio subconjuntival. Fig.5. Luego se recomienda realizar un lavado de la zona para despegar áreas del iris que pueden haber quedado pegadas o atrapadas en la vía de filtración4. Sutura del flap escleral. Se realiza de preferencia con nylon 10.0 en puntos sueltos, utilizando de 2 a 4 puntos, buscando obtener una aproximación del flap al lecho profundo, que permita obtener cierta resistencia a la salida del humor acuoso, sin que sea un cierre hermético. Los puntos posteriormente deben ser enterrados, para evitar erosión de los cabos a la conjuntiva Figura 4. Corte del bloque de Trabeculado. Figura 5. Iridectomía.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1