GLAUCOMA

250 Trabeculectomía En cambio la incisión base limbo, tiene menor riesgo de Seidel, pero esta descripta la formación de fibrosis en toda la línea de la herida, que delimita la extensión posterior de la ampolla filtrante, llamado el anillo de hierro (Iron Ring). Una vez realizado el corte conjuntival, se debe realizar la creación del área de filtración disecando la conjuntiva y la Tenon de la esclera, es un área mucho más amplia que la insición conjuntival, tratando de crear un área posterior y amplia para la distribución del humor acuoso4. Disección del flap escleral. Se recomienda cauterización suave en la zona de esclera expuesta, para evitar sangrado que pueda dificultar la visualización de los planos de la cirugía o posteriormente el sangrado que obstruye y cierra la apertura escleral. El tallado del flap puede ser cuadrado, rectangular, trapezoidal, triangular, incluso semiovalado, dependiendo de la práctica y experiencia del cirujano. El tamaño varias según la práctica de diferentes escuelas, con un tamaño promedio de 3 a 5 mm (Fig.3), habiendo médicos que realizan micro trabeculectomía (menor a 2,5mm) o macro trabeculectomía (mayor a 8mm). El grosor del flap varía según el grosor de la esclera y sus características, tomando como parámetro la mitad a un tercio del espesor escleral, recomendándose hacer los cortes iniciales profundos, llegando hasta espacio subcoroideo y así tener certeza del grosor general de la esclera, y por lo tanto, del grosor del flap mientras avanza hacia la córnea. Tapas esclerales muy profundas, serán muy gruesas, con alto riesgo de cerrarse en el post operatorio temprano, y tapas esclerales muy superficiales, obligan a un tallado de ostium de trabeculectomía muy profundo y a una más difícil iridectomía4. Es luego de este paso, que se puede utilizar sustancias antimitóticas para reducir el riesgo de fibrosis. Los más usados son la Mitomicina C y el 5 fluouracilo11, aunque también hay trabajos que describen el uso de Anti VEGF, aunque con poco éxito12. La técnica que el autor recomienda, es la descripta por P. Khaw13, en la que se utiliza varias Figura 2. Disección conjuntival base Fornix. Figura 3. Tallado del Flap Escleral.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1