GLAUCOMA

25 Glaucoma - Tips, consejos y experiencias GLAUCOMA DE PRESIÓN NORMAL El glaucoma de presion normal es cuando el paciente es asintomático y los niveles de presión intraocular se encuentran en niveles normales, con la presencia o no de factores de riesgo asociados, y se detecta un característico daño glaucomatoso en la cabeza del nervio óptico, con aumento de la excavación, perdida de fibras nerviosas, que es detectable con la retinografia, la tomografía de coherencia óptica y campo visual, el cual puede presentar ciertas caracteristicas especiales. Es importante corroborar que la presión intraocular esté en el rango normal en 24 horas y que no esté siendo subestimada por el grosor corneal mediante la paquimetría, hay que descartar alteraciones neurológicas que afecten el nervio óptico mediante estudios de imagen de cerebro y vias ópticas, y tambien hay que detectar otros factores de riesgo como hipotensión arterial nocturna, sobre tratamiento de la hipertension arterial o ansiolíticos para dormir y tambien comorbilidades propias de mala circulación periférica, como migrañas o Síndrome de Raynaud, que podrían explicar el daño y su evolución. SOSPECHOSO DE GLAUCOMA Un sospechoso de glaucoma es el paciente que, presenta al menos en un ojo, un defecto del nervio óptico o en la capa de fibras nerviosas que, sugiere glaucoma; como una relación copa-disco aumentada o asimétrica, una muesca o adelgazamiento del anillo neuro retinal, una hemorragia de disco óptico o una alteración sospechosa en la capa de fibra nerviosas , una anormalidad del campo visual consistente con glaucoma en ausencia de signos clínicos de glaucoma o de otras neuropatías, hipertenso ocular con campos visuales, capa de fibras nerviosas y nervio óptico normales y ausencia de pseudoexfoliación, dispersión pigmentaria y reseción angular6. GLAUCOMAS SECUNDARIOS DE ÁNGULO ABIERTO Es el glaucoma de ángulo abierto con aumento de la presión intraocular y daño en la cabeza del nervio óptico, con disminucion subsecuente en la capa de fibras nerviosas de la retina, que se refleja en el examen de OCT y también en el campo visual. En el que además de todo esto, en la gonioscopía o en la biomicroscopía se evidencia alteraciones propias de otras condiciones, como acúmulo de material pseudoexfoliativo o pigmento (sindrome de pseudoexfoliación, síndrome de dispersión pigmentaria), en otros casos en el interrogatorio se detecta el uso prolongado de corticoides, o en el examen general hay antecedentes de cirugías previas o de traumatismo ocular. El diagnóstico se confirma en base a la causa y el tratamiento se orienta según el caso indicado. BIBLIOGRAFÍA 1. Terminology and guidelines for Glaucoma. The European Glaucoma Society. 2014 2. Justiniano MJ, Aliaga D, Olguín R, Quispaya R, Villarroel L. Tipos de Glaucoma en Bolivia. Poster científico X Reunión de la Sociedad Latinoamericana de Glaucoma. 3. Yankelevich J, Grigera D, Casiraghi J. Concepto de Glaucoma. Glaucoma tomo I. Maestría a Distancia en Oftalmología (2006) 4. Shields MB. An Overview of Glaucoma, from Text Book of Glaucoma 5th Edition (2005). 5. Weinreb R, Garway-Heath D, Leung C, Medeiros F, Liebmann J. Diagnosis of primary open angle glaucoma. Consensus Series-10 . 6. Diez RC, Jimenez-Roman Jesus, Iriarte Barbosa MJ. Concepto de sospecha de glaucoma de angulo abierto: definición, diagnóstico y tratamiento. Revista Mexicana de Oftalmología. Vol. 88. Num.4:153-160.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1