GLAUCOMA

248 Trabeculectomía La trabeculectomía es una técnica quirúrgica primeramente descripta por Cairns en 19681, que con diversas modificaciones en sus pasos, pero que en general mantienen el mismo mecanismo de acción, al crear una fistula de comunicación para la salida de humor acuoso, entre la cámara anterior y posterior, al espacio subconjuntival, de manera controlada y protegida, para reducir la presión intraocular. Pese a la aparición de diferentes dispositivos de drenaje, dispositivos valvulados y procedimientos mínimamente invasivos o laser, la trabeculectomía, sigue siendo el Gold standard del manejo quirúrgico del glaucoma2. INDICACIONES3-4 La trabeculectomía está indicada en todos los glaucomas que:̵̵ No logran obtener la presión objetivo, pese a tratamiento farmacológico o laser. Puede ser indicada como primera opción en:̵̵ Glaucoma congénito o juvenil.̵̵ Glaucoma con cierre angular.̵̵ Glaucoma neovascular.̵̵ Glaucoma que no toleran medicación o tienen contraindicaciones.̵̵ Glaucoma en paciente con poco cumplimiento.̵̵ Glaucoma con daño avanzado al momento del diagnóstico, que necesitan importantes descensos de la presión intraocular. CONTRAINDICACIONES̵̵ Pacientes con importante daño o cicatrices conjuntivales por cirugías previas.̵̵ Pacientes con enfermedad de superficie ocular severa.̵̵ Pacientes con alto riesgo de infección (usuarios de lente de contacto, infecciones oculares o de los anexos activas, cirugías de ubicación inferior). TECNICA Como explicamos, la trabeculectomía tiene múltiples modificaciones en su técnica, que van a depender de la preferencia, comodidad, experiencia y resultados obtenidos de cada cirujano5. Sin embargo, el procedimiento tiene el mismo objetivo y pasos desde su primera descripción. Cuidados preoperatorios. Controlar posibles focos de infección o inflamación activa, con gotas de antibióticos y antiinflamatorios, además de ser posible, suspender mióticos y análogos de prostaglandinas, por su efecto pro inflamatorio, para reducir los riesgos de fibrosis y cicatrización de la cirugía, que lleve a un fracaso6. También es importante conocer y suspender el uso de medicación anticoagulante o antiagregantes plaquetarios, para evitar complicaciones terribles como las hemorragias expulsivas, o complicaciones leves como el sangrado en cámara o subconjuntival, en que el coagulo, puede provocar un fallo precoz o tardío de la cirugía. Dr. Manuel José Justiniano

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1