GLAUCOMA

235 Glaucoma - Tips, consejos y experiencias en los últimos, mientras que las pasas de GPAA son semejantes5. En un estudio realizado en la población boliviana sobre incidencia de los tipos de Glaucoma, se encontró que los Glaucomas de ángulo cerrado, representan el 41,2% del total de glaucomas diagnosticados, lo que representa una alta incidencia en comparación con otros países latinoamericanos. CLASIFICACIÓN La terminología y clasificación del GPAC fueron, por décadas, asuntos controversiales. En 2002, Foster et al6 publicaron las definiciones padronizadas con el fin de uniformizar la clasificación del ángulo cerrado en base a la historia natural del cierre angular. Los Sospechosos de Cierre Angular Primario (SCAP) incluye a los ojos con 180 grados o más de aposición entre el iris y la malla trabecular, pero sin sinequias anteriores periféricas (SAP), PIO elevada o daño detectable en el nervio óptico6. Cierre angular primario (CAP), se refiere a los ojos con 180 grados o más de aposición iridotrabecular, con sinequias periféricas anteriores, impactación de pigmento del iris en el trabeculado, cuadro clínico de cierre angular subagudo, o PIO elevada, pero sin daño detectable en el nervio óptico6. Glaucoma primario de ángulo cerrado (GPAC) fue definido como la presencia de daño glaucomatoso en el nervio óptico en ojos con 180 grados o más de aposición entre el iris y la malla trabecular, frecuentemente acompañado de SAP, Impactación de pigmento y elevación de la PIO6. MECANISMOS DEL CIERRE ANGULAR El cierre angular primario resulta de la combinación de la predisposición anatómica del segmento anterior y/o la respuesta exacerbada de factores externos7, que tienen como evento final común el contacto iridotrabecular con la consecuente obstrucción del flujo del humor acuoso, y alteraciones degenerativas de la malla trabecular. Por otro lado, el cierre angular secundario ocurre en consecuencia de eventos bien establecidos, como uveítis, neovascularización iridiana, entre otros8. El mecanismo más común detrás de un cierre angular, es el bloqueo pupilar. En condiciones fisiológicas, existe una diferencia de presión entre las cámaras anterior y posterior responsable del flujo normal de humor acuoso. En cámaras anteriores estrechas, puede existir un desequilibrio de presión, entre estas cámaras, debido a la aposición del iris con la cápsula anterior del cristalino (bloqueo pupilar), lo qe impide el paso de humor acuoso Figura 1. Gonioscopía con lente de Posner sin indentación, mostrando ángulo cerrado, con identificación de la línea de Schwalbe. (Foto cedida por Dr. Rodolpho Takaishi). Figura 2a. Gonioscopía con lente de Posner con indentaçión en ojo con GPAC, revelando sinequias anteriores periféricas. (Foto cedida por Dr. Vital Paulino Costa). Figura 2b. Tomografía de coherencia óptica evidenciando sinequias anteriores periféricas (Imagen cedida por Dra. Ticiana de Francesco).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1