GLAUCOMA

234 Tratamiento del Glaucoma primario de ángulo cerrado DEFINICIÓN El glaucoma primario de ángulo cerrado (GPAC) es definido como la presencia de daño glaucomatoso en el nervio óptico, en un ojo con más de 180 grados de aposición entre el iris y la malla trabecular, frecuentemente acompañado de sinequias anteriores periféricas (SAP) y elevación de la presión intraocular (PIO)1. EPIDEMIOLOGÍA El glaucoma es la principal causa de ceguera irreversible en el mundo. Se estima que afecta actualmente a cerca de 76 millones de personas, y dentro de ellas, aproximadamente 25 millones padecen glaucoma primario de ángulo cerrado, número este que aumentará hasta 34 millones en 2040. Pese a ser menos común que el glaucoma primario de ángulo abierto (GPAA), el GPAC es más agresivo y evoluciona más frecuentemente a la ceguera, en 25% de los casos, el doble del porcentaje de pacientes con GPAA2-3. Se estima que 5,3 millones de personas quedarán ciegas por GPAC en 20402. Debido al crecimiento poblacional y al aumento de la expectativa de vida3, en 2040 datos estimados indican que el glaucoma afectará a 111,8 millones de personas, lo que hace a este tema, desde el punto de vista del impacto en la salud pública global, extremamente relevante1-2. La población asiática, especialmente en el este asiático y en el centro y sur de Asia, es responsable del mayor número de casos de GPAC en el mundo4. En un estudio sobre la prevalencia de glaucoma en Brasil, Sakata y colaboradores5, demostraron una prevalencia de glaucoma en la población de la zona sur del país de 3,4%, siendo, 2,4% para GPAA y 0,7% para GPAC. Comparando la incidencia de GPAC en poblaciones blancas europeas con el sur de Brasil, se observa que el GPAC es más prevalente Dr. Vital Costa Dra. Amanda de Alcantara Almeida Costa Traducción: Manuel José Justiniano

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1