GLAUCOMA

231 Glaucoma - Tips, consejos y experiencias Es muy importante identificar el espolón escleral, como punto de referencia para saber que estamos observando claramente todas las estructuras, especialmente en pacientes con poco pigmento en la malla trabecular (fig. 5), o pacientes con depósitos por encima (línea de Sampaolesi), que puede provocar confusión y dificultad en identificar los componentes del ángulo (fig. 6). En pacientes con ángulos estrechos, una forma de obtener mejor visualización, es solicitar al paciente que mire en la dirección donde está ubicado el gonioscopio. CONTROLES Se recomienda realizar un control una hora posterior a la aplicación del láser, con el fin de detectar un posible pico de PIO. La medicación antiglaucomatosa puede será mantenida, suspendida o reducida, dependiendo de la cantidad de drogas y el grado de daño del nervio óptico. Posterior al tratamiento, existe el debate sobre el uso de antiinflamatorios o no. Clásicamente se ha descripto el uso de corticoides o antiinflamatorios no esteroideos de forma tópica19, 4 veces al día por 5 a 7 días, pese a que uno de los efectos buscados en el procedimiento, es la libración de citoquinas pro inflamatorias, y teóricamente, estas drogas, antagonizarían con el efecto del láser. Pese a esto, algunos estudios, no muestran diferencia en el uso o no de esteroides en el tratamiento tópico post SLT20, sin embargo, en la experiencia del autor, se ha observado no solo mejor efecto hipotensor, sino menor necesidad de drogas antiglaucomatosas y efecto a largo plazo evitando el uso de antiinflamatorios tópicos y sistémicos en los controles. Si bien el efecto hipotensor pierde su eficacia en el tiempo, el resultado obtenido en el primer SLT, es un importante factor de eficacia para considerar posteriormente el retratamiento. La eficacia del efecto hipotensor suele ser de un 70% a los dos años de seguimiento, y ciertos casos, como los glaucomas por pseudoexfoliación, pueden tener un efecto hipotensor por aún más tiempo21-22. INDICACIONES La trabeculoplastía selectiva láser se indica para el glaucoma primario de ángulo abierto, en cualquier etapa de su evolución, ya sea en estadío inicial, para evitar el uso de gotas, en estadíos intermedios, para disminuir la cantidad de gotas o su efecto en la superficie, y también, en etapas avanzadas, como una opción para evitar llegar a cirugía. Es especialmente útil en pacientes con un mal control, debido a incumplimiento, o pacientes que tienen contraindicación a las gotas por alergias, enfermedad de superficie, embarazo o interacciones con otros medicamentos y/o morbilidades. Tiene un efecto aumentado en los glaucomas que presentan ángulos más pigmentados, como en la pseudoexfoliación capsular y el síndrome de dispersión pigmentaria Se indica como complemento en pacientes con Glaucoma de ángulo abierto pseudofáquicos o Figura 5. Malla trabecular sin pigmento que no permite identificar fácilmente su ubicación. Figura 6. Malla trabecular con zonas poco pigmentadas, con importante depósito de material de pseudoexfoliación.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1