GLAUCOMA

230 Trabeculoplastía Láser solo se verán afectadas las células pigmentadas, y no el tejido sano que las rodea11-12. Se colocan gotas de anestesia tópica, y se puede indicar el uso de brimonidina pre tratamiento, con el fin de reducir el riesgo de pico hipertensivo post láser. Se utiliza una lente de gonioscopía, con interfase de solución viscoelástica. La lente puede ser lentes de gonioscopía de 1 espejo como la de latina, pero hemos observado mejor visualización del ángulo, y por lo tanto cierto grado de mejores resultados con las lupas de alta definición como la CGAL o la magna view. Sin embargo, también existen estudios que reportan similar eficacia del tratamiento, directamente al área perilimbar, sin necesidad de un goniolente13. Existen diferentes estudios que evalúan la efectividad de los diferentes protocolos de aplicación. Una comparación entre tratar 90 o 180° con 25 disparos no sobrepuestos por cuadrante, no demostró diferencia en los resultados o inflamación14. Sin embargo, otros estudios de protocolos con tratamiento en 180° y 360° demostraron mejores resultados que tratamientos en solo 90°15, y también mejor efecto hipotensor en aplicación de 360° que solo 180°16. La energía suele ajustarse entre 0,6 a 0,8 mJ. El objetivo es observar la formación de burbujas muy finas (burbujas de champagne) en cada disparo, en caso de no observar burbujas, se indica aumentar la potencia de a 0,1mJ, hasta que podamos observarlas (fig. 3). Algunos autores recomiendan observar las burbujas y reducir el poder 0,1 mJ17, sin embargo, en nuestra experiencia, la única manera de estar seguros que el láser está haciendo efecto en la malla trabecular, es mediante la obtención de burbujas en cada disparo. Se recomienda tratar de inicio los 360° del trabeculado, realizando 100 disparos que no se sobreponen (25 por cuadrante). Es importante identificar ángulos con excesivo depósito de pigmento (fig. 4), ya que eso significa mayor absorción del láser, y aunque esto puede significar mejor resultado hipotensor18, también puede provocar mayor reacción inflamatoria y posibles efectos adversos, en estos casos, se recomienda empezar con menor poder de láser. Figura 3. Burbujas de champagne al emitir el láser (flechas rojas). Figura 4. Angulo con intenso depósito de pigmento en la malla trabecular. Figura 2. Se observa la diferencia de tamaño entre el spot de 50um del ALT (puntos rojos), del spot de 400um del SLT (puntos azules).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1