GLAUCOMA

228 Trabeculoplastía Láser TRABECULOPLASTÍA CON ARGÓN LÁSER La primera opción de tratamiento láser del ángulo que fue aceptada y popularizada, fue la trabeculoplastía láser con árgon (ALT), que fue descripta en 1979 por Wise y Witter1, como una alternativa al tratamiento medicamentoso del glaucoma de ángulo abierto. Su mecanismo se basaba la reducción de la PIO, al reducir la resistencia del trabeculado a la salida de humor acuoso, mediante una quemadura localizada que causaba contracción del colágeno, lo que traccionaba y aumentaba el lúmen del canal de Schlemm y alterando la densidad celular en la malla trabecular2. Para esto se utiliza el láser de argón verde con un spot de 50 um, duración de 0,1 y poder de 300 a 600 mW (dependiendo de la respuesta) En varios estudios realizados se demostró que los ojos que recibieron este tratamiento, presentaban un efectivo descenso de la presión intraocular, y mejor conservación del campo visual y del estado del nervio óptico, al comparar con el ojo contralateral que se trató con medicación tópica3, este efecto beneficioso se observó en más del 70% de los pacientes, con un seguimiento de 4 años. Con esta evidencia, el tratamiento de ALT se convirtió en una herramienta de primera línea, o como un coadyuvante a la medicación en el tratamiento del Glaucoma de ángulo abierto4. Dr. Manuel José Justiniano

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1