216 Enfermedad de Superficie Ocular y Glaucoma INTRODUCCIÓN Si bien la enfermedad de superficie ocular (ESO) es una condición que tiene diferentes causas, es inevitable su relación con el glaucoma, ya sea por su aumento de incidencia con la edad, y con el tratamiento del glaucoma, ya sea clínico o quirúrgico. La enfermedad de la superficie ocular se define como un trastorno multifactorial del epitelio conjuntival, el epitelio corneal, las glándulas lagrimales y las glándulas de Meibomio, que provoca una producción de lágrimas deficiente o inapropiada, lo que conduce a una disminución de la claridad visual, y a síntomas de malestar ocular a través de diversas vías inflamatorias1-2. El glaucoma es la segunda causa principal de ceguera en el mundo, y se calcula en Estados Unidos, que de los 5 millones de pacientes mayores de 50 años que padecen la enfermedad del ojo seco, 11% también tienen glaucoma3-4. Esto es muy importante, ya que, la enfermedad de la superficie ocular en estos pacientes, puede ser una afección preexistente que se ve agravada por la terapia tópica, o una enfermedad nueva que se manifiesta después del inicio del tratamiento para el glaucoma. Una de las principales causas de incumplimiento en el tratamiento en los pacientes con glaucoma, es debido a los síntomas asociados o causados por el tratamiento, provocando ardor, irritación, Dr. Manuel José Justiniano
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1