204 MANEJO DEL GLAUCOMA POST-VITRECTOMÍA Cuantas veces como especialistas en Retina nos topamos con Glaucoma,ya sea en pacientes que ingresan a quirófano con esa patología o pacientes que la hacen posteriormente . El glaucoma postvitrectomía constituye el 14% de todos los casos de glaucoma secundario y afecta particularmente al grupo de edad de 21 a 60 años1. Hasta el 35% de los ojos pueden experimentar inicialmente una elevación significativa (> 30 mm Hg) en la PIO2 y un 20-25% de estos pacientes pueden quedar con Glaucoma Crónico3. CIRUGÍA VITREORRETINAL Los procedimientos vitreorretinianos generan una disminucion en el número de rama de fibras nerviosas del nervio óptico (RFNL) debido a la elevación transitoria o sostenida de la PIO. Incluso durante el seguimiento postoperatorio en estos pacientes a largo plazo se evidencia una progresión de la enfermedad, es por ese motivo que se debe preveer una mayor reducción de la PIO para evitar perdida fibras nerviosas (RFNL)(4). En pacientes con Glaucoma Preexistente, la enfermedad puede ser mas difícil de controlar debido a los siguientes mecanismos: 1. Inflamación quirúrgica y residuos que disminuyen el flujo de salida del acuoso. 2. El disco ó ptico y RNFL en el ojo vitrectomizado se vuelven más susceptibles al daño despues de procedimientos quirurgicos. Dr. Marcelo Murillo Sasamoto
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1