20 Clasificación del Glaucoma Dr. Manuel José Justiniano Dra. Viviana Raquel Abudi Dr. José Vladimir Justiniano Talavera Los glaucomas son un grupo de enfermedades que evolucionan de forma parecida, en el tiempo, con el factor común del aumento de la presión intraocular, que provocan un daño característico de atrofia de las fibras nerviosas del nervio óptico con acopamiento o hundimiento de éste, y que además evolucionan con un daño también característico en el campo visual, comprometiendo primero la visión periférica, y que dejado a su evolución, progresa a la ceguera irreversible1-2. Existen varios tipos de Clasificaciones dependiendo del tipo de evolución, la etiología y el mecanismo fisiopatológico. POR TIEMPO DE EVOLUCIÓN La clasificación por tipo de evolución básicamente divide los glaucomas en: • Crónicos. • Subagudos. • Agudos. Este tipo de clasificación ya quedo en la historia, cuando a principios del siglo pasado, se empezó a emplear las lentes y prismas de gonioscopía, lo que permitió clasificar mejor los glaucomas según su etiología y la existencia de alguna causa o enfermedad sistémica u ocular. POR SU ETIOLOGÍA • Glaucomas Primarios. • Glaucomas Secundarios. • Glaucomas por alteración del desarrollo. Sin embargo, la que hasta ahora es la mejor manera de dividir los glaucomas, es según su mecanismo fisiopatológico mediante la gonioscopía, clínica y estudios complementarios3. POR SU MECANISMO FISIOPATOLÓGICO (FIG.1) Esta clasificación se divide en: • Glaucomas de ángulo abierto. • Glaucomas de ángulo cerrado. • Glaucomas congénitos o por alteración del desarrollo. Glaucoma de ángulo abierto. Primarios: • Glaucoma primario de ángulo abierto. • Glaucoma de tensión Normal. Secundarios: Según la ubicación del punto de aumento de resistencia al drenaje, se subclasifican en: • Glaucomas pre-trabeculares: Por formación de una membrana que obstruye la llegada de humor acuoso al trabeculado, por ejemplo: Glaucoma
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1